Crisis en Chile obliga a toque de queda por quinto día consecutivo

En esta oportunidad las autoridades adelantaron dos horas el inicio de la medida.
Violentas protestas en Chile
Crédito: AFP

Las Fuerzas Armadas a cargo de la seguridad de Santiago de Chile decretaron este miércoles, por quinto día consecutivo, un toque de queda nocturno pero en esta ocasión adelantó dos horas el inicio de la medida, frente a la jornada anterior.

Esta medida se propaga para hacerle frente a una crisis social que no cede y que ya ha dejado varias consecuencias a causa de las fuertes protestas que se desataron desde el pasado viernes 18 de octubre.

La Junta Nacional de la Defensa decretó "toque de queda en la región Metropolitana entre las 22H00 del 23 de octubre y las 04H00", del jueves, informó el Ejército a través de un comunicado.

Lea más: Trump asegura que Turquía hará "alto el fuego permanente" en Siria

Desde tempranas horas de este miércoles se volvieron a presentar manifestaciones en ciudades de todo el país en la quinta jornada consecutiva de protestas en las que se registraron incendios y saqueos que dejan al menos 15 fallecidos, entre ellos 4 extranjeros provenientes de Colombia, Perú y Ecuador.

Cuatro de esas víctimas murieron a manos de los militares desplegados en las ciudades del país, uno de ellos confirmado por herida de bala.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contabilizó que 1.333 personas han sido detenidas a lo largo de las protestas, 181 niños o adolescentes, desde el sábado, y constató que 88 personas se encuentran hospitalizadas por heridas de arma de fuego, cinco de ellas en estado grave y una con riesgo vital.

Asimismo, el INDH informó que ha interpuesto 12 querellas por denuncias de torturas y apremios ilegítimos.

Reduce tasa de interés y advierte que crisis social afecta la economía

El Banco Central de Chile redujo este miércoles la tasa de interés monetaria a 1,75% desde 2,0% y advirtió que las protestas sociales que dejan 18 muertes, afectarán la evolución de la economía.

En su reunión mensual de política económica, la entidad alertó sobre que la crisis social afectará la actividad en el corto plazo "por la paralización parcial del país y el daño a la infraestructura".

"Hacia el mediano plazo será importante la magnitud y velocidad de la reconstrucción, el impacto sobre las expectativas y los efectos de las medidas anunciadas por el gobierno", agregó la misiva.

El BC destacó que la hasta el momento la crisis provocó "efectos acotados" con depreciación del peso y descensos de la Bolsa que este miércoles cayó 1,65% a 4.910,54 puntos.

En cuanto a la reducción de la tasa, esperada por los mercados, el BC destacó que su decisión se basó en un escenario externo que sigue marcado por "importantes focos de tensión, un deterioro de la actividad manufacturera, la inversión y el comercio internacional".

Sobre la inflación, la entidad marca que seguirá en torno al 2%.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano