Restaurantes y discotecas llenas: la vida en Wuhan después de la pandemia

El uso de tapabocas ya no es frecuente en la ciudad en la que nació el Coronavirus.
En el epicentro de la pandemia, los habitantes de Wuhan abandonan el tapabocas
En el epicentro de la pandemia, los habitantes de Wuhan abandonan el tapabocas Crédito: AFP

De epicentro del coronavirus a capital de la envidia mundial: Wuhan, la ciudad china en la que se detectaron los primeros contagios, proyecta estos días una imagen de normalidad que ha provocado incredulidad, celos y admiración tras meses de soportar unas estrictas medidas preventivas.

Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei, donde incluso en espacios cerrados hay quien no hace uso de las anteriormente ubicuas tapabocas, mientras que en buena parte del planeta el virus continúa causando estragos.

Vea acá: Pandemia de coronavirus causó al menos 843.000 muertes en todo el mundo

Restaurantes llenos, centros comerciales en pleno funcionamiento, calles abarrotadas en el centro de la urbe y hasta una discoteca atestada de gente que bailaba (con boca y nariz a la vista) música electrónica el pasado viernes por la noche transmiten la idea de que la normalidad, o algo que se le parece mucho, ha regresado a Wuhan.

Lejos queda aquel 23 de enero en el que se decretó el confinamiento de la ciudad entera por el coronavirus. Fue la primera cuarentena municipal en todo el mundo, y la medida -que se empezó a levantar de forma progresiva a partir del 8 de abril- también provocó entonces sorpresa y sospechas en buena parte del planeta.

Lea también: No ceden las protestas en Europa contra la "tiranía médica" de los tapabocas

"Es como si hubiera sido una pesadilla y ahora estamos despertando", cuenta un residente de la ciudad que prefiere permanecer en el anonimato. "Poca gente lleva ya la mascarilla aquí -continúa-. En el metro todavía hay quien sí lo hace, pero en otros lugares, casi nadie".

Para llegar a este punto, Wuhan -de unos 11 millones de habitantes y donde perecieron 3.869 de los 4.634 muertos que las cifras oficiales dicen que han perdido la vida a consecuencia de la COVID-19 en toda China- se vio sometida a una cuarentena que se mezcló con el miedo inicial por el desconocimiento del virus y las prácticas censoras y represivas de las autoridades locales.

Se autorizó la circulación de únicamente los servicios esenciales y el transporte público quedó paralizado.

Consulte aquí: Tribunal restablece orden de reapertura de aulas en Florida pese a COVID-19

Solo se permitía salir de casa a abastecerse de alimentos a una persona por unidad familiar durante una hora al día (a la que se tomaba de forma rutinaria la temperatura corporal) y el uso de mascarillas fue obligatorio desde que se confirmó que el virus se podía contagiar por aerosoles.

Las aplicaciones de rastreo se pusieron en marcha casi desde el inicio y también las compras por internet, cuyos repartidores las dejaban a la entrada de las viviendas para reducir el contacto físico.

Lea también: Incendio en hospital de Brasil obliga a la evacuación en medio de pandemia

Para el combativo diario nacionalista Global Times, "la experiencia de China en su respuesta a la epidemia y sus medidas han convertido a Wuhan -donde no se registran contagios locales desde el 18 de mayo- en el lugar más seguro del mundo ahora mismo".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.