ONU lamenta que no hubo cese el fuego mundial ante pandemia por coronavirus

El secretario general de la ONU dijo que esto habría creado condiciones para una mejor respuesta a la pandemia y entrega de ayudas.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó la falta de respuesta a su llamado del 23 de marzo a un alto el fuego en los conflictos del mundo ante la pandemia de covid-19.

"Un cese al fuego mundial habría creado las condiciones para una mejor respuesta a la pandemia y la entrega de ayuda humanitaria a las personas más vulnerables en tanto habría abierto espacio al diálogo", dijo Guterres durante una videoconferencia del Consejo de Seguridad sobre la protección de civiles en zonas de conflicto.

"Me alienta el apoyo expresado, pero ese apoyo no se tradujo en acciones concretas", señaló.

Lea también: Uso de tapabocas no provoca hipoxia o déficit de oxígeno

Varios países se han manifestado desde finales de marzo a favor de un cese de hostilidades en varios conflictos, como los de Filipinas, Afganistán o Camerún. Pero los enfrentamientos no han disminuido en estados como Libia o Yemen.

"En algunos casos, la pandemia puede incluso incitar a los beligerantes a aprovechar (la situación) o a realizar mayores ataques en momentos en que la atención internacional está en otra parte", agregó Guterres, que advirtió contra un "aumento de la violencia".

Vea también: Permitir regreso del ELN es violar Estatuto de Roma: Comisionado de Paz

El presidente del Comité de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer, dijo en una entrevista colectiva que sus equipos constataban "el arribo a los campos de batalla de nuevas armas y más letales".

"Es una tendencia que hemos observado en el último par de años" en todos los teatros de conflicto -del Sahara a Medio Oriente, África del Norte, Ucrania, Afganistán, Filipinas- acompañada de una caída sustancial en el precio de los armamentos.

En su último informe sobre la protección de civiles en conflictos armados, Guterres afirma que hubo escaso progreso en 2019, con más de 20.000 civiles muertos o heridos en diez conflictos (Afganistán, República Centroafricana, Irak, Libia, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen).


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.