Permitir regreso del ELN es violar Estatuto de Roma: Comisionado de Paz

Miguel Ceballos dijo que los protocolos de negociación no se pueden poner por encima de los tratados internacionales.
Guerrilleros del ELN
Crédito: Archivo RCN RADIO

El alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, respondió en un debate de control político en el Congreso de la República por el decreto que fue emitido por el Gobierno Nacional sobre la desmovilización individual de grupos criminales.

Durante la discusión, hubo duros cuestionamientos por lo que ha ocurrido con el ELN y la decisión del presidente de la República, Iván Duque, de pedir la captura y extradición de los cabecillas que se encuentran en Cuba.

Lea aquí: Representantes a la cámara denuncian amenazas

Algunos senadores criticaron el hecho de que no se estén respetando los protocolos que se establecieron desde el principio de la negociación, ante un eventual rompimiento del diálogo.

Ante esto, el comisionado Ceballos respondió que a la luz de las normas internacionales, no se puede permitir que los jefes de este grupo no paguen por el crimen que se cometió con el carro bomba en la Escuela General Santander.

Los protocolos que se fijaron en el gobierno anterior con el ELN jamás pueden estar por encima del bloque de constitucionalidad, así lo establece el artículo 93 de nuestra Constitución que da supremacía y prioridad a los tratados de derechos humanos firmados por el Gobierno”, indicó.

Y añadió: “Se violaría el Estatuto de Roma si se permitiera el regreso impune de un grupo que reconoció la autoría de un asesinato de 22 personas consideradas como civiles”.

El comisionado de Paz, Miguel Ceballos, dijo que por más que se le quiera dar un carácter internacional a los protocolos, los mimos “jamás podrían estar por encima del Estatuto de Roma”.

Lea además: Plan de Desarrollo de Claudia López superó primer debate en Concejo de Bogotá

El funcionario del Gobierno dijo que no se pueden respetar unas condiciones que violarían las normas internacionales suscritas por el Estado colombiano, frente a la sanción de los crímenes de lesa humanidad.

Los grupos armados no tiene permiso para violar la ley y el Estatuto de Roma y si lo hacen deben ser sancionados. El Estatuto de Roma esta por encima de los protocolos, que implicarían traer en helicóptero a las personas que confesaron el crimen de 22 cadetes y luego tener que explicarle a la víctimas que los responsables de este atentado tan atroz, van a quedar libres en la selva”, manifestó.

El comisionado Ceballos pidió a los congresistas respaldar la solicitud de extradición a Cuba de los miembros del ELN, que fue solicitada por los jueces de la República y tramitada por la Cancillería.


Temas relacionados

ELN
Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico