Casos globales de coronavirus llegan a 3,93 millones y fallecidos a 274.000

Estados Unidos es el país donde el COVID-19 está causando más estragos y más de 1,25 millones de casos confirmados.
Coronavirus en Estados Unidos
En Estados Unidos hay más de 10.000 contagios de coronavirus Crédito: AFP

Los casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy los 3,93 millones, tras registrarse un incremento diario superior al de días anteriores y que totalizó los 94.932 casos.

Los muertos por esta enfermedad a nivel mundial, según el organismo con sede en Ginebra, ascienden a 274.488, lo que representa un incremento total de 6.368 personas fallecidas.

Lea acá: Trump se retracta y dice que la sala de crisis seguirá "indefinidamente"

Los contagios en América suman 1,65 millones; en Europa, 1,7 millones; en la región del Mediterráneo oriental, 262.000, y en la región del Pacífico occidental, que incluye China, 160.00, de acuerdo a los datos de todos los países y territorios en los que circula el coronavirus y que recibe y analiza a diario la OMS.

Estados Unidos es el país donde el COVID-19 está causando más estragos y más de 1,25 millones de casos confirmados de COVID-19, mientras que Brasil ha superado por el número de personas contaminadas a países donde la situación ha sido bastante grave, como Francia, Irán y Turquía.

Brasil tiene actualmente más de 145.000 casos confirmados.

Mire acá: Bolsonaro compara medidas de aislamiento con la crisis en Venezuela

Florida. EE.UU., con 40.596 casos adelanta su reapertura que incluye a las peluquerías

Los casos de COVID-19 en Florida continúan en aumento y este domingo se confirmaron 40.596, mientras la cifra de muertes por la enfermedad es de 1.721 en todo el estado, que se prepara para reabrir peluquerías y salones de belleza este lunes en la mayoría de condados.

El gobernador, Ron DeSantis, emitió una orden ejecutiva para reabrir salones de belleza y peluquerías en todos los condados que han entrado en la Fase Uno de reapertura, sumando Palm Beach, que en un principio no entró en esta fase.

La orden ejecutiva, publicada en las últimas horas por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida, marca pautas a seguir en los salones de belleza.

Lea acá: Con incertidumbre y cautela media España reanuda actividades socioeconómicas

Entre ellas está la obligatoriedad de que los clientes acudan a estos lugares solo con cita previa, y que entre cada servicio se tomen al menos 15 minutos para labores de desinfección.

Además, todos los empleados deben usar máscaras faciales al realizar su trabajo.

DeSantis comenzó desde el lunes pasado la primera fase de reapertura, con restricciones, en 64 de los 67 condados de Florida, dejando por fuera a Miami-Dade, Broward y también entonces a Palm Beach.

Los condados de Miami-Dade y Broward, al sureste del estado, han sido excluidos de la Fase Uno debido a la cantidad de brotes de COVID-19 localizados en ellos, casi la mitad de todo el estado.

Entre los dos, hoy contabilizan 19.856 casos y 744 muertes por la pandemia de SARS-CoV-2.

Mire también: Los ojos serían una ruta importante de contagio de coronavirus, según estudio

Carlos Giménez, el alcalde de Miami-Dade, donde se encuentran las turísticas playas de Miami Beach, espera que su territorio pueda reabrir comercios "posiblemente" el próximo 18 de mayo, algo que DeSantis apoyó el viernes durante una conferencia de prensa.

Primero abrirán las tiendas y peluquerías y más tarde las playas, indicó Giménez hoy en una entrevista emitida por Univision.

Según el alcalde, ya hay un plan listo para reabrir las playas, pero por ahora no se pondrá en marcha.

"El problema con las playas es que muchas ciudades no tienen recursos para contratar vigilantes", indicó Giménez y agregó que "por ahora no se puede tomar el sol en la arena".

En cuanto a los parques ya abiertos de este condado, la novedad es que se puede pasear sin mascarillas.

Vea acá: Ratas están transmitiendo un nuevo y extraño virus a los humanos

Giménez reabrió parques, campos de golf y puertos deportivos el 29 de abril bajo estrictas pautas para detener la propagación del nuevo coronavirus.

La Orden de Emergencia 21-10 estableció que "se deberán usar coberturas faciales, excepto niños menores de 2 años, personas que tienen problemas para respirar debido a una condición crónica preexistente o personas que realizan actividades físicas extenuantes".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.