Trump se retracta y dice que la sala de crisis seguirá "indefinidamente"

La sala de crisis está compuesta por expertos médicos como los doctores Anthony Fauci y Deborah Birx.
Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente Donald Trump
Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente Donald Trump. Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que su equipo de respuesta al COVID-19 se mantendrá "indefinidamente" con su foco centrado en la seguridad y la apertura económica, apenas un día después de anunciar su intención de desmantelarlo y distribuir sus tareas en diferentes agencias federales.

"El Grupo de Trabajo del coronavirus de la Casa Blanca, liderado por el vicepresidente Mike Pence, ha hecho un excelente trabajo al conjuntar recursos altamente complejos que han establecido un elevado estándar para otros a seguir en el futuro", sostuvo Trump en su cuenta de Twitter.

Lea acá: Europa, a punto de desconfinarse entre el temor a un rebrote de la pandemia

La sala de crisis está compuesta por reputados expertos médicos como los doctores Anthony Fauci y Deborah Birx, quienes en más de una ocasión se han desmarcado de las declaraciones del mandatario, contradiciéndolo incluso.

"El Grupo de Trabajo continuará indefinidamente concentrado en la Seguridad y la Apertura de nuestro país de nuevo. Podemos añadir o retirar gente, según sea apropiado", informó.

El anuncio contrasta con lo señalado por el propio Trump este martes, durante a una visita a una fábrica de mascarillas en Phoenix (Arizona), donde apuntó que "Mike Pence y el grupo de trabajo han hecho un gran trabajo, pero ahora estamos pensando en una forma (de responder) un poco diferente".

Mire acá: Con 78.746 muertes, EE.UU. se convierte en el país más afectado por el virus

"Y esa forma es la seguridad y la reapertura. Y probablemente crearemos un grupo diferente para eso", agregó Trump poco después de aterrizar en el estado fronterizo, en su primera salida de la Casa Blanca desde finales de marzo.

Trump se ha mostrado ansioso por relajar las restricciones de distanciamiento social para retomar la actividad en EE.UU., foco actual de la pandemia del coronavirus, ante el severo impacto económico y en contra de las recomendaciones de gran número de expertos médicos.

Poco antes de las palabras del mandatario, Pence había indicado que para finales de mayo o principios de junio, el Gobierno espera que el panorama sea "muy diferente" al actual, con el pico en el número de casos ya superado y más de la mitad de los estados del país en proceso de desescalada gradual.

La decisión de desmantelar la sala de crisis centralizada fue recibida con sorpresa, dado que apenas un día antes el modelo de predicción de la evolución de la pandemia en el que se fija a menudo la Casa Blanca había actualizado sus cálculos para pronosticar que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 134.000 muertes en EE.UU.

Lea también: Mientras Brasil supera los 10.000 muertos, Bolsonaro pasea en moto acuática

Más de la mitad de los estados del país han comenzado a retirar gradualmente las medidas de confinamiento y restricción de movilidad pese a que los casos continúan en ascenso, y el saldo de fallecidos por el coronavirus superó este martes los 70.000, con más de 1.200.000 casos confirmados.

Esa proyección, del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, implica que el número de fallecimientos por COVID-19 casi llegaría a duplicarse en los próximos tres meses respecto a la cifra actual de más de 70.000 muertes.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.