Con incertidumbre y cautela media España reanuda actividades socioeconómicas

La evolución de la enfermedad sigue un "camino favorable" en todo el país, según el Ministerio de Sanidad.
Las calles de Madrid lucen desocupadas
Las calles de Madrid lucían hace unas semanas desocupadas a causa de la pandemia. Crédito: AFP

Con la epidemia de COVID-19 en retroceso, la mitad de la población de España avanzará gradualemente hacia la normalidad desde este lunes con la reanudación limitada de actividades sociales, comerciales, turísticas, de ocio, culturales y deportivas, aunque con la cautela del Gobierno por el temor de un rebrote y la incertidumbre del importante sector hostelero.

La evolución de la enfermedad sigue un "camino favorable" en todo el país, resaltó este domingo el portavoz del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, en conferencia de prensa.

Mire también: Desconfinamiento y las dudas sobre su implementación ante una feroz pandemia

Sin embargo, 6 de las 17 regiones españolas solo podrán pasar mañana parcialmente a la fase 1 del plan de transición previsto por el Ejecutivo, en la que se alivian algunas de las restricciones económicas y de movimiento de personas impestas desde el inicio del estado de alarma, el 14 de marzo pasado.

Las tres ciudades españolas más habitadas y sus áreas de influencia (Madrid, Barcelona y Valencia) tendrán que esperar. Sus respectivas regiones (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana) no cumplen aún todos los requisitos de refuerzo sanitario o control epidémico establecidos por el Ejecutivo.

Madrid, con 6,7 millones de habitantes, será la única región cuyo territorio permanecerá al completo en la etapa previa (fase 0), pendiente de afianzar la atención sanitaria primaria.

Consulte también: Preocupación en Amazonas, Brasil, por avance del COVID-19 entre indígenas

En el último día, el número de fallecidos en España por coronavirus fue de 143 (es decir, 36 menos que una jornada antes), que es la cantidad más baja desde el 18 de marzo, y el total de defunciones llegó a 26.621 desde que comenzó la epidemia.

Los contagiados notificados en un día por pruebas PCR repuntaron ligeramente a 621, hasta alcanzar los 224.390 casos, informó este domingo el Ministerio de Sanidad, aunque los fines de semana suelen conllevar un retraso de datos, que se actualizan los días siguientes.

Madrid y Cataluña encabezan las estadísticas acumuladas de defunciones y casos; y también las diarias, seguidas por las regiones de Castilla-La Mancha y Castilla y León, que limitan con Madrid.

Los hoteles rechazan abrir

El Gobierno español, que sigue recomendando el teletrabajo, autoriza, en esta nueva etapa, la reanudación y reapertura de numerosas actividades, instalaciones y servicios, aunque con condiciones como límite de asistencia, distancia de seguridad entre personas, medidas de higiene, protección personal y desinfección frecuente de instalaciones y puestos laborales.

En la fase 1 se permite visitar a la familia, las reuniones de hasta 10 personas, desplazarse a segundas residencias y hoteles de la misma provincia donde se vive, comprar en comercios de hasta 400 metros cuadrados, salvo excepciones, o asistir a iglesias y museos.

Lea acá: Los ojos serían una ruta importante de contagio de coronavirus, según estudio

Entre esas actividades figuran las de alojamiento y consumo de bebida y comida al aire libre en terrazas.

Los hoteles y establecimientos turísticos (España es una potencial mundial en el sector) solo podrán prestar servicio de alimentación a los clientes hospedados, sin usar zonas comunes como piscinas, balnearios, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas ni salones sociales.

Las terrazas de hoteles, bares y restaurantes podrán ocuparse al 50 % de las mesas, con un máximo de 10 clientes en cada una.

Pero con estas condiciones, el sector hotelero prevé seguir cerrado hasta que se permita la movilidad entre provincias y regiones, lo que se espera sólo al final de todo el plan de transición, probablemente a partir del 22 de junio.

Las restricciones de desplazamiento tanto en España como desde el extranjero dificultan la afluencia de clientes, argumentó a Efe el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella.

Consulte acá: Ratas están transmitiendo un nuevo y extraño virus a los humanos

Tampoco abrirán locales con terraza porque la mitad de ocupación no sale rentable, dijeron a Efe algunos propietarios.

"Prudencia, precaución, cautela" y "criterio técnico"

La decisión del Ministerio de Sanidad de impedir que la región de Madrid (muy precupada por la paralización comercial minorista) y parte de otras, como la Comunidad Valenciana (este) y Andalucía (sur), generó duras críticas contra el Ejecutivo.

El jefe del Gobierno, el socialista Pedro Sáchez, se reunió hoy por videoconferencia con los presidentes de todas las regiones. En una comparecencia de prensa posterior, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, pidió actuar con lealtad y "no trasladar falsos agravios" entre regiones.

"Forzar el ritmo nos puede costar muy caro" en vidas humanas y retroceso económico, advirtió. "Lo realmente grave sería alejarse de ese criterio sanitario y dejarse llevar por consideraciones de tipo político o de cualquier otra índole", subrayó, pues es muy importante evitar los rebrotes para la recuperación del país en todos los sentidos.

Mire también: Reportan 678 trabajadores de la salud con coronavirus

Las descisiones se basan en la "prudencia, la precaución y la cautela", según Montero, y el "criterio técnico" según indicadores "objetivos", añadió el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien destacó el ambiente de "cordialidad" con las regiones.

No obstante, generó polémica que el Gobierno mantenga el anonimato de los expertos que evalúan la situación de cada región para cambiar de fase.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.