Inglaterra reduce los tests de covid a las llegadas internacionales

Los viajeros no tendrán que hacerse una PCR antes del segundo día de llegada al país, sino que será suficiente un test de antígenos.
Prueba de COVID-19
Prueba de COVID-19 Crédito: Cortesía

El Gobierno británico anunció este miércoles que a partir del viernes a las 4.00 GMT las personas que viajen a Inglaterra desde el extranjero no tendrán que hacerse un test de antígenos de covid antes de embarcar ni aislarse a su llegada hasta obtener un resultado negativo en una PCR.

El primer ministro, el conservador Boris Johnson, dijo en la Cámara de los Comunes que las medidas anteriores, más restrictivas, no sirven ya para detener la propagación de la variante ómicron, pues "está ya ampliamente extendida" entre la población británica.

Mire además: OPS recomienda a colombianos a quedarse en casa si tienen gripa

Las nuevas medidas, que habían pedido las empresas de turismo y aerolíneas, conllevan además que los viajeros no tendrán que hacerse una PCR antes del segundo día de llegada al país, sino que será suficiente un test de antígenos, y no tendrán que confinarse a no ser que den positivo, en cuyo caso lo confirmarán con una PCR.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que tienen sus propias competencias, precisarán en los próximos días sus requisitos.

Johnson confirmó ante el Parlamento que su gobierno no planea introducir más restricciones para contener la pandemia pues, vista "la buena marcha de la vacunación de refuerzo" junto con que "la ómicron es más leve", es preferible "mantener abierta la sociedad y la economía".

Permanecerán en Inglaterra hasta el 26 de enero, con una revisión días antes, las actuales exigencias sanitarias: llevar mascarilla en algunos espacios cerrados como supermercados -no en la hostelería- y en los colegios de secundaria, presentar un test negativo o un certificado de vacunación en grandes eventos y la recomendación de trabajar desde casa.

Puede leer: Sistema de salud eventualmente no podrá manejar tantos infectados, experto sobre ómicron

Además, el Gobierno ha informado hoy de que, a partir del 11 de enero, las personas sin síntomas que den positivo de covid con un test de antígenos no tendrán que confirmar el resultado con una PCR, aunque deberán igualmente guardar cuarentena. Quienes tengan síntomas sí tendrán que obtener la confirmación y también confinarse.

Esto implica que se agiliza el periodo de aislamiento para los asintomáticos, que antes empezaba cuando se confirmaba el resultado por PCR y ahora se iniciará con el primer positivo, lo que permitirá que la gente se reincorpore antes al trabajo o a la escuela.

Al mismo tiempo, se reservan los tests, de los que ha habido escasez en los últimos días, para las personas que más los necesitan y los trabajadores de sectores esenciales, como la educación o sanitarios.

De interés: Variante ómicron: ¿Cómo ha golpeado a América Latina y EE.UU.?

Escocia también ha confirmado este miércoles que aplicará las mismas directrices para los contagios asintomáticos y, como ya se hace en Inglaterra, recortará de diez a siete días el periodo de cuarentena si se obtienen pruebas de antígenos negativas en los dos últimos.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa