Continente se está partiendo en dos; comercio mundial se vería seriamente afectado

Un fenómeno geológico avanza silenciosamente y podría transformar la geografía y alterar rutas clave que hoy sostienen el comercio y el equilibrio regional.
Placa tectónica
La división continental en el planeta continúa. Crédito: Pixabay

Según la teoría de la deriva continental propuesta por Alfred Wegener, hace aproximadamente 335 millones de años existió un supercontinente llamado Pangea, que comenzó a fragmentarse hace unos 200 millones de años hasta conformar los continentes actuales.

Aunque el proceso es lento en escala humana, sigue activo desde el punto de vista geológico. De hecho, uno de los continentes está experimentando una fractura visible que podría conducir, a largo plazo, a la formación de un nuevo océano.

Le puede interesar: [Video] Así fue el momento del "extra omnes": la orden que dio inicio al cónclave para elegir al nuevo papa

Este es el continente que se está partiendo

Se trata de África, que se está dividiendo en dos a lo largo del Sistema del Rift de África Oriental.

África
África, continente con mucha fauna, se está partiendo.Crédito: Pixabay

Este sistema es una de las zonas de rifting (separación de placas tectónicas) más activas del mundo. Se extiende por más de 6.000 kilómetros, atravesando países como Etiopía, Kenia y Mozambique, y constituye el principal escenario de la fractura continental.

La separación se manifiesta en valles profundos, montañas volcánicas y movimientos del terreno. En esta región se encuentran paisajes destacados como el Kilimanjaro, y es uno de los pocos lugares donde es posible observar en tiempo real cómo un continente se desgaja.

En esta área convergen tres placas tectónicas: la somalí, la africana y la arábiga. Su divergencia ha estado en marcha por más de 25 millones de años.

Somalia
Somalia hace parte del Cuerno de África, zona que se separaría del resto del continente.Crédito: Pixabay

Esta ruptura impactará el Cuerno de África, que abarca Somalia, Etiopía y parte de Kenia, alejándolo del resto del continente. Si el proceso continúa, esta región podría convertirse en una gran isla, separada por un nuevo océano en formación.

La separación avanza a razón de milímetros o centímetros por año. Aunque parezca imperceptible, es suficiente para que, con el tiempo, se origine un océano nuevo. No obstante, un evento ocurrido en Etiopía en 2005, donde se abrió abruptamente una grieta de 60 kilómetros, planteó la posibilidad de que el proceso se acelere más de lo previsto.

Le puede interesar: Estas personas deben cumplir el nuevo requisito de visa para EEUU

La zona de fractura es estratégica para la logística global, debido a su proximidad al Canal de Suez. Si la división continúa, podrían verse afectados tanto las rutas comerciales como los ecosistemas regionales.

Aunque el proceso sigue su curso, la separación total y la formación completa del nuevo océano tomarán millones de años. Sin embargo, el evento de 2005 ha generado debate sobre una posible aceleración de este fenómeno geológico.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.