Colombia espera recuperar cuerpos de ciudadanos muertos en conflicto en Sudán

Murillo afirmó que hasta el momento se desconoce cuántos colombianos han perdido la vida en el conflicto.
Luis Gilberto Murillo
El Gobierno colombiano insta a Venezuela a respetar el Derecho Internacional en caso de asilados en embajada de Argentina en Caracas. Crédito: Colprensa

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este sábado que el Gobierno está trabajando para poder "recuperar los cadáveres" de alrededor de una veintena de mercenarios colombianos que en los últimos meses han muerto en la guerra de Sudán.

"Estamos en el proceso de que ojalá pudiéramos recuperar los cadáveres", dijo Murillo a EFE en los márgenes del Foro de Doha, que se celebra este sábado y domingo en la capital de Catar.

En las últimas semanas, el Gobierno de Sudán, controlado por el Ejército, ha denunciado la presencia de decenas de mercenarios colombianos en las filas del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), contra el que luchan desde abril de 2023 en una guerra que se ha saldado con decenas de miles de muertos.

Lea también: Mercenarios colombianos reciben hasta 5.000 dólares por pelear en Sudán y otros países

Murillo afirmó que hasta el momento se desconoce cuántos colombianos han perdido la vida en el conflicto, pero según los contactos realizados con las autoridades sudanesas la cifra rondaría "cerca de 22": "Tenemos información de parte del Gobierno de Sudán de que algunos colombianos han sido dados de baja en la zona de Darfur", en el oeste del país, dijo.

"Al parecer, se han presentado otras bajas. Estamos en conversación con el Gobierno de Sudán para estos efectos. Ellos se han comprometido a presentarnos más información sobre el tema y estamos coordinando con las agencias humanitarias, como la Cruz Roja, y otros gobiernos que nos puedan dar más información", añadió.

De interés: Ataque con drones en Sudán deja muertos a 22 "mercenarios colombianos"

A principios de semana, el canciller colombiano discutió el asunto con autoridades de Egipto y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), este último país acusado de apoyar a las FAR, para "ver dónde hay colombianos" en Oriente Medio.

"El presidente (colombiano Gustavo) Petro me dio la tarea de facilitar el regreso de esta población que quiere regresar, que ha sido engañada y a veces participan", indicó Murillo, que afirmó que este asunto es una "prioridad" para el Gobierno.

"Nuestra invitación es a que los colombianos y colombianas no participen en estos conflictos, que son conflictos que nada tienen que ver con nosotros", zanjó. EFE


Lula da Silva

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro
Lula da Silva



Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco