Ciudad de México cierra todas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero

La ocupación hospitalaria en la capital es del 80 % y del 75 % en el colindante Estado de México.
Ciudad de México
Crédito: AFP

Ciudad de México y el colindante Estado de México cerrarán todas las actividades no esenciales desde este sábado hasta el 10 de enero para frenar el avance de la epidemia de covid-19, que atraviesa un pico máximo en la capital desde el estallido de la enfermedad.

"Tendremos una suspensión temporal de ciertas actividades económicas que ha sido analizado contribuyen importantemente a la movilidad y a la congregación de las personas", confirmó en rueda de prensa el subsecretario de Salud y principal gestor de la pandemia en México, Hugo López-Gatell.

Permanecerán abiertos los servicios de alimentos sin preparar o preparados, para llevar o a domicilio, los sectores de energía, transporte, manufactura, salud, funerarios, de construcción, financieros y de telecomunicaciones.

También operarán la fabricación y venta de medicamentos, algunos talleres de reparaciones y refacciones y los servicios gubernamentales tributarios, de seguridad, obra pública, agua y de operación.

Ciudad de México, el principal foco rojo de la pandemia, acumula 277.733 casos de covid y 19.583 muertos, mientras el país suma 1.289.298 contagios y 116.487 decesos.

Lea aquí: Nuevas restricciones en Suecia ante insistente pandemia de Covid

La ocupación hospitalaria en la capital es del 80 % y del 75 % en el colindante Estado de México, mientras las camas con ventilador de la capital están al 69 % de su ocupación.

Las autoridades capitalinas y el propio presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, piden desde hace dos semanas a la población restringir la movilidad, un llamado que según López-Gatell "contribuyó" a reducir los desplazamientos pero "no es suficiente".

"La inercia que tiene la epidemia en esta región requiere esfuerzos adicionales y hemos llegado a la conclusión de que se requieren medidas extraordinarias que en este momento son indispensables para lograr que en las siguientes semanas, en particular en las siguientes tres, se reduzcan los contagios, se reduzcan las hospitalizaciones y se reduzcan las muertes", aseveró.

El subsecretario enfatizó que el repunte en la capital y su zona metropolitana ocurrió "a partir de la primera semana de octubre", en una región difícil de controlar al tener "una población tan grande (de más de 23 millones de personas) y con tanta movilidad".

"No es el momento para hacer fiestas, reuniones familiares, posadas y cualquier otra congregación", llamó a la población.

La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el semáforo epidemiológico de la capital entró en color rojo, lo que indica peligro máximo.

Sheinbaum enfatizó que el objetivo es llegar a tener 10.000 camas de hospital en la Zona Metropolitana del Valle de México, pero lo "más importante" por el momento es la prevención. Además indicó que se buscará dar "apoyos" a la ciudadanía en esta "circunstancia compleja".

En su turno de palabra, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, destacó que las acciones se toman de manera "coordinada" junto con la capital.

Le puede interesar: Países pobres tendrán acceso a vacuna en primer semestre de 2021: OMS

"Nuestro objetivo es salvar más vidas", apuntó, y recordó que en el Estado de México, el más poblado del país y vecino de la capital, hay una ocupación del 75 %, niveles similares del momento "más alto" de la pandemia en junio.

Ante un alza "preocupante" del ritmo de contagios se acordó suspender todas las actividades no esenciales y disminuir así la movilidad y el número de casos, dijo Del Mazo, que tachó esta decisión de "difícil" porque afecta a la economía familiar.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.