Países pobres tendrán acceso a vacuna en primer semestre de 2021: OMS

COVAX ha cerrado acuerdos que le aseguran 2.000 millones de dosis de las vacunas que estén disponibles.
Tedros Adhanom, director de la OMS
Tedros Adhanom, director de la OMS Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que empezará a suministrar a todos los países en desarrollo la vacuna contra la covid-19 en la primera mitad del próximo año y que los cargamentos iniciales llegarán en el primer trimestre.

Esta distribución se hará a través de la plataforma COVAX, creada por la Organización con participación de varios organismos internacionales públicos y privados para dar a los países pobres acceso a la tecnología capaz de poner fin a la pandemia, incluyendo tratamientos, test de diagnóstico y vacunas.

Lea aquí: Mike Pence se vacuna contra covid-19, con presencia de público

Por el momento, COVAX ha cerrado acuerdos que le aseguran 2.000 millones de dosis de las vacunas que estén disponibles, las que se repartirán de forma equitativa y simultánea entre los países.

El objetivo es cubrir al menos al 20 % de la población de cada cual, lo que permitiría llegar a los grupos de mayor riesgo.

En una rueda de prensa con ejecutivos de farmacéuticas y representantes de varias organizaciones participantes en COVAX, la OMS dijo que los acuerdos firmados le aseguran "una porción de las vacunas de la primera ola de producción".

Actualmente, la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech es la única que ha recibido autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos, mientras que la vacuna de la biotecnológica Moderna está por obtener el mismo permiso.

La Agencia Europea de Medicamentos, el organismo de la Unión Europea que examina los expedientes de ambas, debería anunciar su decisión antes de fin de año.

Lea además: Bolsonaro cuestiona posibles efectos de vacuna: "Si te conviertes en caimán, es tu problema"

De las 2.000 millones de vacunas, la OMS dijo que 1.300 millones de dosis serán financiadas por donaciones y por la participación de países de ingresos altos y medios en COVAX.

De los nuevos acuerdos de compra anunciados hoy destacan los firmados por COVAX con la farmacéutica AstraZeneca por 170 millones de dosis y con Johnson & Johnson por 500 millones de dosis de la vacuna desarrollada por su filial especializa Janssen Pharmaceutical.

El interés en esta última candidata a vacuna, que se está probando en dos ensayos clínicos que se encuentran en fase 3 y están próximos a concluir, es que se estudia en una sola dosis.

Las vacunas de Pfizer y Moderna requieren dos dosis, lo que significa que las 2.000 millones de dosis aseguradas hasta el momento para la OMS servirán para vacunar a 1.000 millones de personas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.