Carney busca acuerdo con EE. UU. tras amenaza de aranceles del 35 %

El presidente Trump justificó el alza de aranceles como respuesta al tráfico de fentanilo.
Carney
Trump amenaza con aranceles del 35 a productos canadienses si no se cumplen sus exigencias comerciales. Canadá responde con negociaciones y fortalecimiento de asociaciones. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá un arancel del 35 por ciento a todos los productos canadienses a partir del 1 de agosto si Canadá no accede a sus exigencias comerciales, en un nuevo episodio de tensiones bilaterales que amenaza con escalar. El anuncio se produjo a través de una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, y publicada por el propio Trump en su red Truth Social.

“No habrá aranceles si Canadá, o las empresas de su país, deciden fabricar productos dentro de Estados Unidos”, escribió el mandatario.

La carta generó una rápida reacción por parte de Ottawa. Carney confirmó la recepción del mensaje y respondió públicamente que “Canadá seguirá negociando hasta la fecha límite revisada del 21 de julio”, pero advirtió que el país también “está fortaleciendo nuestras asociaciones comerciales en todo el mundo”.

Le puede interesar: La crisis de aranceles entre Brasil y EE.UU. sigue escalando: Hay nuevas advertencias

Una escalada con múltiples frentes

Trump justificó su amenaza alegando que Canadá no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, a pesar de que los datos oficiales indican que la mayor parte de esta droga entra por la frontera sur, no desde el norte. Aun así, el presidente ha mantenido esta narrativa desde que fue reelegido en noviembre, usándola como argumento para políticas arancelarias más severas.

La respuesta canadiense no se hizo esperar. Carney afirmó que su país ha logrado “progresos vitales” para detener el tráfico de fentanilo, y reafirmó su compromiso de trabajar con Washington para proteger vidas en ambos lados de la frontera.

Además del tema de las drogas, Trump mencionó como “irritantes” el sistema de gestión de suministros agrícola canadiense y anunció que también podría imponer un arancel del 50 % sobre el cobre proveniente de Canadá. Según datos federales, el 52 % del cobre canadiense exportado en 2023 fue enviado a Estados Unidos.

Un marco comercial bajo presión

Actualmente, Estados Unidos impone un arancel del 25 % a productos canadienses que no cumplen con el T-MEC, mientras que productos como la potasa y la energía gozan de una tarifa reducida del 10 %. Según un funcionario de la administración Trump citado por CBC News, el nuevo arancel del 35 % no se aplicaría a los productos que cumplen con el acuerdo comercial trilateral, aunque matizó que “el presidente aún no ha tomado una decisión definitiva”.

Mientras tanto, el gobierno canadiense intenta prepararse para un posible escenario de confrontación. Ottawa anunció una inversión de 1.300 millones de dólares en seguridad fronteriza y nombró un “zar del fentanilo” para abordar las preocupaciones expresadas por la Casa Blanca.

La ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, declaró desde Malasia —donde participa en la cumbre de la ASEAN— que "aún tenemos la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo" antes del 21 de julio.

Lea además: Estos son los migrantes que podrán pedir la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.; juez bloqueó orden de Trump

Por su parte, el líder conservador Pierre Poilievre calificó la amenaza como “injustificada” y pidió unidad nacional frente a la presión estadounidense:

“Todos los canadienses debemos unirnos para defender nuestra economía. Los conservadores estamos dispuestos a hacer todo lo posible para lograr el mejor acuerdo para Canadá”.

Desde el sector sindical, la presidenta de Unifor, Lana Payne, que representa a 320.000 trabajadores de industrias clave como el acero y el sector automotriz, calificó la amenaza de Trump como “extorsión”:

“Los trabajadores cuentan con nuestro gobierno para defender sus empleos. Las concesiones no detendrán a un abusador, pero la fuerza colectiva sí”.

Un patrón repetido

La carta a Canadá forma parte de una ofensiva más amplia. Apenas un día antes, Trump había enviado misivas similares con amenazas arancelarias a otros países, entre ellos Brasil, Filipinas, Moldavia, Libia, Irak y Sri Lanka.

La tensión con Canadá también aumentó la semana pasada, cuando el gobierno de Justin Trudeau derogó su impuesto a los servicios digitales, medida que Trump exigía eliminar, y que había llevado a una suspensión de las negociaciones comerciales por parte de Estados Unidos.

La comunidad internacional observa con atención esta nueva ofensiva comercial, mientras Ottawa busca evitar un nuevo choque económico que podría costarle miles de empleos y afectar sectores estratégicos como el cobre, la automoción y la energía.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario