Boric abre cumbre progresista con presencia de Petro, Lula y Sánchez

La democracia, la desigualdad y el multilateralismo, son algunos de los temas que se debatirán.
Cumbre del progresismo en Chile
El presidente Gabriel Boric lidera la Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre en La Moneda con líderes de Brasil, España, Uruguay y Colombia para fortalecer la democracia y combatir desigualdad y desinformación. Crédito: Presidencia de Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó este lunes en el Palacio de La Moneda la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, un foro internacional que reunió a los mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia para discutir el futuro de las democracias en un contexto de creciente polarización, desigualdad y desinformación.

Participaron del encuentro el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el jefe del gobierno español Pedro Sánchez, el presidente colombiano Gustavo Petro, y el recientemente electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Todos se sumaron a la cita con el objetivo de promover el fortalecimiento democrático, el multilateralismo, la reducción de las desigualdades sociales, la regulación de tecnologías emergentes y la lucha contra la desinformación.

Queridos colegas, los recibimos orgullosos y felices por una causa que compartimos profundamente: la promoción y la defensa de la democracia”, expresó Boric en su discurso inaugural. Enfatizó que la democracia no es solo un mecanismo de poder, sino “un proyecto colectivo de justicia, libertad, dignidad e igualdad”.

Durante su intervención, el presidente chileno llamó a consolidar “democracias vibrantes” que defiendan los derechos sociales, la equidad de género y la participación ciudadana, y alertó sobre las amenazas actuales a los sistemas democráticos. A su juicio, ya no se trata únicamente de golpes militares, como los vividos en América Latina durante el siglo XX, sino de “formas más sutiles” que incluyen la desinformación, el extremismo, el odio, la corrupción, la concentración del poder y la desigualdad.

Boric también denunció la expansión del crimen organizado en zonas donde el Estado es débil: “Corroe la legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del Estado para garantizar seguridad con derechos. No debemos darle ningún espacio”.

No se pierda: Almodóvar, Serrat y exlíderes políticos respaldan a Pedro Sánchez con carta pública

El mandatario chileno advirtió sobre el uso político de la frustración social para justificar el autoritarismo, la mano dura y la censura. “Ese camino sólo asegura retrocesos, impone la ley del más fuerte y termina en la conculcación de derechos”, sostuvo. En contraposición, defendió el espíritu del encuentro como un espacio de construcción: “Queremos remarcar la esperanza y ofrecer alternativas a esas visiones del mundo”.

Boric también informó que había mantenido conversaciones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el nuevo jefe de gobierno de Canadá, Mark Carney, quienes —dijo— participarán en las próximas sesiones del encuentro previstas en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.

Frente a las críticas que surgieron en sectores de la oposición, tanto en Chile como en otros países, el mandatario fue enfático: “Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre”.

No se pierda: Extraditan a EE. UU. a alias Fito, el mayor narco de Ecuador

La cumbre “Democracia Siempre” se configura como una plataforma para articular respuestas progresistas frente a los desafíos contemporáneos que enfrentan los regímenes democráticos, y busca consolidarse como un espacio permanente de diálogo y cooperación internacional.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.