Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel en "fase temprana"

El expresidente recibirá cuidados en su domicilio, en donde cumple una condena de 27 años
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro dado de alta tras internación por problemas de salud
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro dado de alta tras internación por problemas de salud Crédito: AFP

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue dado de alta este miércoles en la capital tras permanecer internado en el Hospital DF Star, donde ingresó el 16 de septiembre con síntomas de hipo, vómitos, mareos, hipotensión y presíncope. Bolsonaro, quien cumple arresto domiciliario preventivo desde agosto, había sido trasladado de urgencia debido a un cuadro agravado por deshidratación.

El cirujano Cláudio Birolini, jefe del equipo médico que acompaña al exmandatario, explicó que el motivo de la internación fue un malestar súbito con bajada de tensión, taquicardia y mareos. “Estaba en casa por la tarde y de repente me sentí mal, con bajada de tensión, taquicardia, mareos, lo que llamamos presíncope”, relató Birolini en rueda de prensa.

Lea además: Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras presentar problemas de salud

El equipo médico también informó sobre un hallazgo relevante: las biopsias practicadas el domingo tras la extirpación de ocho lesiones cutáneas revelaron la presencia de cáncer de piel en etapa temprana. “Dos (de las lesiones extirpadas) dieron positivo para un tipo de tumor llamado carcinoma de células escamosas, que no es el más benigno ni agresivo; está en un punto intermedio. Aun así, es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más graves”, detalló Birolini. Por ahora, no se requiere tratamiento inmediato, aunque el expresidente permanecerá bajo seguimiento dermatológico.

Los informes médicos también registraron anemia persistente, función renal alterada y niveles elevados de creatinina, lo que refuerza la preocupación sobre el deterioro de la salud de Bolsonaro. Parte de sus malestares están asociados a los problemas intestinales crónicos derivados del ataque con cuchillo de 2018, que le dejó secuelas digestivas.

El estado de salud del exmandatario podría convertirse en un argumento central de su defensa. Sus abogados planean utilizar los episodios de hipo recurrente, problemas intestinales y debilidad física para solicitar que el Supremo Tribunal Federal (STF) mantenga la condena en régimen de prisión domiciliaria y no en régimen cerrado, como inicialmente está previsto.

La situación médica también preocupa a su entorno familiar. Un aliado cercano a Bolsonaro, que lo visitó recientemente, afirmó que la ex primera dama Michelle Bolsonaro teme que, en caso de encarcelamiento, el expresidente “no tendrá la disciplina para tomar sus medicamentos digestivos”. Según esta fuente, en la actualidad Bolsonaro cuenta con la ayuda constante de su esposa y familiares para cumplir con sus horarios de medicación.

No se pierda: Ecuador niega que Jorge Glas haya recibido la nacionalidad colombiana; Petro borró el tuit

La semana pasada, la Primera Sala del STF condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado, crimen organizado, abolición violenta del Estado de derecho, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico. Mientras la justicia avanza en la definición del régimen de cumplimiento de la pena, la salud del exmandatario se ha convertido en un factor clave en la estrategia legal de su defensa.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario