Asesinato Fernando Villavicencio: Condenan a dos de los cinco colombianos implicados

Los dos colombianos recibirán una condena de 34 años de cárcel.
Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio Crédito: Facebook: Fernando Villavicencio

Once meses después del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio en Ecuador, un tribunal ecuatoriano emitió un veredicto: dos de los cinco acusados, todos colombianos, recibirán una condena de 34 años de cárcel, mientras que los otros tres pasarán 12 años en prisión.

El tribunal, compuesto por los jueces Iván Maroto, Galo Rumiguano y Pablo Coello, y con sede en Iñaquito, Quito, dictó la sentencia por unanimidad tras una audiencia de juicio que se extendió por ocho días. Durante este tiempo, se presentaron decenas de testigos y pruebas que detallaron la planificación y ejecución del asesinato de Villavicencio, quien fue asesinado en plena campaña electoral.

Lea más: Encuentro privado entre Obama y Pelosi para tratar la reelección de Biden

Carlos Angulo, conocido como 'Invisible', fue condenado a 34 años y 8 meses de prisión, además de una multa de USD 460,000 y una reparación de USD 100,000. La sentencia lo señala como el autor mediato del crimen, responsable de ordenar el asesinato desde la cárcel de Cotopaxi y de coordinar la operación que involucró a múltiples cómplices. Laura Castillo, alias ‘La flaca’, recibió una sentencia similar como coautora del crimen, también con una reparación de USD 100,000 y una multa de USD 460,000.

Los otros tres acusados, Érick Párraga, Alexandra Chimbo y Víctor Flores, fueron condenados a 12 años de prisión en calidad de cómplices. Cada uno deberá pagar USD 33,000 como reparación y una multa colectiva de USD 340,000. La fiscal del caso, Ana Hidalgo, argumentó que estos tres individuos desempeñaron roles clave en la ejecución del asesinato, aunque no fueron los autores intelectuales del mismo.

Durante la presentación de pruebas, cerca de 80 testigos y peritos testificaron sobre la conspiración detrás del crimen. La fiscal Hidalgo subrayó que el asesinato de Villavicencio fue meticulosamente planificado y ejecutado con precisión. Angulo fue identificado como la persona que emitió la orden desde prisión, mientras que Castillo facilitó los medios necesarios para que los sicarios llevaran a cabo el asesinato.

En el cierre de los alegatos, la defensa de los acusados intentó introducir nuevas pruebas, incluyendo un video encontrado en redes sociales, pero el Tribunal de Garantías Penales rechazó esta solicitud, considerándolo irrelevante para el caso. La fiscal Hidalgo, en su alegato final, desestimó la validez de estas pruebas adicionales y reiteró la solidez de la evidencia presentada durante el juicio.

No se pierda: ¿Qué les pasará a hinchas violentos en el partido Argentina vs Colombia? Policía de EE.UU. responde

Los testimonios de los acusados también marcaron un momento tenso en la audiencia. 'Invisible', participando de manera virtual desde la cárcel La Roca, insistió en su inocencia y declaró que "solo buscan un chivo expiatorio" y que "no tiene nada que ver" con el asesinato de Villavicencio. Erick R., Víctor F., y Alexandra C. también se declararon inocentes, negándose a responder las preguntas de la fiscalía y manteniendo su postura de desconocimiento del crimen. Castillo, por su parte, se acogió a su derecho al silencio, lo que añadió una capa de incertidumbre a su participación en los hechos.

La sentencia incluye una reparación integral para los familiares de Villavicencio, calculada en USD 666.000, correspondiente a los años de expectativa de vida que le fueron arrebatados.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.