Asciende a 23 el número de militares que abandonan las filas de Maduro

La cifra incluye a dos mujeres de la Policía Nacional Bolivariana, un integrante de las Fuerzas Especiales.
Nicolás Maduro y militares venezolanos
Nicolás Maduro y militares venezolanos. Imagen de referencia. Crédito: AFP

Ya son 23 los miembros de diferentes fuerzas Armadas de Venezuela que han llegado a Colombia huyendo del régimen de Nicolás Maduro.

La cifra incluye a dos mujeres de la Policía Nacional Bolivariana, un integrante de las Fuerzas Especiales (FAES), un conductor de una tanqueta de la Guardia Nacional y un alférez de la Armada, informa Migración Colombia.

Lea también: Mujeres de la Policía Nacional Bolivariana quiebran en llanto ante conflicto en la frontera

El resto (18) son uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana, entre ellos dos que decidieron salir con sus familias.

El integrante de la Armada fue identificado como Deiviz Patterson Yunior Ramírez Sosa y se entregó en Aracua, según informó Carlos Negret, Defensor Nacional del Pueblo. Los otros 22 cruzaron a Colombia por Norte de Santander.

En contexto: Camiones con ayuda humanitaria que pasaron la frontera con Venezuela fueron quemados

Frente a los incidentes que se están presentando en el puente internacional Francisco de Paula Santander, Migración informó que fueron quemados dos de los camiones que intentaban pasar las ayudas humanitarias.

Los vehículos iban cargados de alimentos y medicinas destinadas para la población venezolana.

Luego de que las ayudas pasaron las barricadas conformadas por mujeres y los diferentes puntos de control, las autoridades venezolanas quemaron los vehículos que ya se encontraban en territorio del país vecino.

Además de estos hechos, el orden público sigue agitado en la frontera pues las autoridades venezolanas lanzan gases lacrimógenos y algunos jóvenes han intentado enfrentarlos con piedras mientras cubren su rostro.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.