Donald Trump perdonará a quienes asaltaron el Capitolio si vuelve al poder

Trump no ha anunciado aún si se presentará a las elecciones presidenciales de 2024.
Donald Trump acusado de incitar el asalto al Capitolio de EE.UU.
Donald Trump acusado de incitar el asalto al Capitolio de EE.UU. Crédito: AFP

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) dijo el sábado por la noche que perdonará los crímenes de quienes asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 si vuelve al poder tras las elecciones de 2024, una sugerencia que enseguida provocó el rechazo de miembros de su propio partido.

Le puede interesar: Presidente de Francia insistió en "acelerar" las negociaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán

El exmandatario, que no ha anunciado aún si se presentará a las elecciones presidenciales de 2024, ha rechazado repetidamente el enjuiciamiento de quienes han sido acusados de atacar con violencia el Capitolio para evitar que el Congreso certificara la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020.

Por primera vez, el sábado por la noche afirmó que si vuelve a la Casa Blanca usará su poder para perdonar los crímenes de quienes han sido condenados por el asalto.

"Si me presento y si gano, trataré a esa gente del 6 de enero de forma justa. Los trataremos de manera justa y si eso requiere perdones, pues les daremos perdones porque están siendo tratados de una manera tan injusta", manifestó Trump subido en un podio azul con el mensaje: "Salven a Estados Unidos".

Horas después de las declaraciones del exgobernante, miembros de su propio partido, el republicano, expresaron su desacuerdo.

El senador republicano Lindsey Graham, uno de los representantes de Carolina del Sur y aliado del expresidente, dijo en una entrevista en CBS que sus comentarios eran "inapropiados" y argumentó que quienes participaron en el ataque al Capitolio "deben ir a la cárcel" porque "lo merecen".

También se mostró en desacuerdo con la idea de Trump el gobernador republicano de Nuevo Hampshire, Chris Sununu, quien consideró que los acusados del asalto al Capitolio "deben rendir cuentas".

El 6 de enero de 2021, unas 10.000 personas marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron dentro del edificio para impedir que se ratificara la victoria electoral de Biden sobre Trump.

Cinco personas murieron y cerca de 140 agentes fueron agredidos.

Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Columbia ha presentado cargos contra más de 700 personas, residentes a lo largo y ancho de EE.UU., por delitos que van desde atacar físicamente a policías hasta impedir el ejercicio de sus funciones, pasando por destruir propiedad del Gobierno y entrar en un edificio de acceso restringido.

Lea también: Nueve muertos y nueve heridos dejó accidente en Las Vegas

La mayor condena emitida hasta la fecha -dada a conocer el pasado 17 de diciembre- recayó sobre un hombre que atacó a agentes de policía con un extintor y que fue sentenciado a cinco años y tres meses de prisión.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero