António Guterres seguirá como secretario general de la ONU por otros cinco años

El segundo mandato de Guterres iniciará el 1 de enero de 2022.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
Antonio Guterres, secretario general de la ONU Crédito: AFP

La Asamblea General de Naciones Unidas confirmó este viernes por aclamación a António Guterres en su cargo de secretario general de la ONU por otros cinco años, en los que el político portugués prometió trabajar por un mundo mejor y "hacer posible lo imposible".

"Tengo el honor de anunciar que su excelencia António Guterres ha sido designado por aclamación como secretario general de las Naciones Unidas para un segundo mandato, que comenzará el 1 de enero de 2022 y finalizará el 31 de diciembre de 2026", anunció el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, tras una ovación general de los representantes de los países de la ONU.

Guterres, contra quien ningún país planteó otra alternativa, asumió la Secretaría General en enero de 2017, tras imponerse a un gran número de candidatos entre los que se encontraban personalidades conocidas en la escena internacional como la hoy directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, o la que entonces era directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Aunque varias personas se postularon e hicieron campaña durante los últimos meses, ninguna llegó a ser propuesta formalmente por un Estado miembro, por lo que sus nombres no fueron tomados en cuenta.

Antes de la confirmación, el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el estonio Sven Jürgenson, tomó la palabra para insistir en el respaldo de las potencias del máximo órgano de la ONU al diplomático.

Lea también: Denuncias de Fujimori sobre "fraude" en elecciones son rechazadas por los jurados

"Los miembros del Consejo de Seguridad manifestaron su apoyo incondicional al señor António Guterres", dijo Jürgenson, subrayando que el trabajo del secretario general responde a "los más altos estándares de eficacia, competencia e integridad" y "a un firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".

Su reelección, lejos de ser una sorpresa, se consideraba el paso lógico dentro del organismo dado que durante décadas todos los jefes de Naciones Unidas han sumado dos mandatos, con la excepción del egipcio Butros Gali, cuya reelección fue vetada en 1996 por Estados Unidos.

Por un mundo mejor

Tras "jurar solemnemente" cumplir con "conciencia y discreción" las funciones de secretario general, Guterres prometió que hará todo lo posible para avanzar hacia un futuro mejor.

"Les prometo que haré todo lo posible en mi poder durante mi segundo mandato para contribuir a un escenario positivo y de avances", dijo Guterres ante la Asamblea General.

El diplomático portugués recordó los principales retos a los que se enfrenta el mundo, desde la pandemia, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad hasta el retroceso de los derechos humanos, pasando por la contaminación, las divisiones geopolíticas, los conflictos, la falta de regulación del ciberespacio o las crecientes desigualdades.

Para Guterres, la manera de afrontar estos desafíos es "uniendo nuestra capacidad para trabajar a nivel global. Este es un momento para hacer hincapié en el multilateralismo, es hora de comprender que cada país por sí solo no puede hacer nada, independientemente de las divisiones que existen. Los países deben unirse".

"Reconstruir la confianza es la forma de hacer posible lo imposible. Si permanecemos divididos, lo posible seguirá siendo imposible, y las fragilidades de este mundo se traducirán en un sufrimiento mayor para las personas, especialmente para los más vulnerables entre los vulnerables", dijo Guterres en una breve rueda de prensa celebrada tras su designación.

Pero el secretario general, que se definió como un humilde y optimista servidor público, se mostró convencido de que, a pesar de que "las tareas que tenemos por delante son colosales (...) podemos estar a la altura de los desafíos".

Apoyos internacionales

Tras su designación, los líderes internacionales comenzaron a felicitar al diplomático luso por su reelección, como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente ruso, Vladimir Putin, o el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez.

Merkel destacó en un comunicado el "compromiso" de Guterres con la "resolución pacífica de conflictos", la "protección del clima" y las "soluciones innovadoras para los problemas globales".

Le puede interesar: Se proclaman en Chile los 155 ciudadanos que redactarán la nueva Constitución

"Precisamente la pandemia nos ha enseñado que es esencial la capacidad de Naciones Unidas para reaccionar rápido a retos actuales", indicó.

Por su parte, Putin, que subrayó que su reelección confirma el "prestigio político" de Guterres, se mostró "convencido de que su actividad permitirá, como antes, aumentar la eficacia de los mecanismos de la ONU, reforzar el papel coordinador de la organización en los asuntos globales".


Temas relacionados

ONU
Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.