Al menos cuatro militares y dos policías muertos debido a la violencia en Birmania

Continúa la violencia en Birmania tras el golpe de Estado militar que se registró el pasado 1 de febrero.
Manifestaciones en Birmania
Crédito: AFP

Continúa la violencia en Birmania tras el golpe de Estado militar que se registró el pasado 1 de febrero y que ha provocado un fuerte movimiento de resistencia civil.

Según el portal Myanmar-Now, un soldado murió este sábado en un tiroteo con milicianos civiles antigolpista en Rangún, donde además ayer cuatro explosiones dejaron al menos dos policías muertos y varios heridos.

Otros tres militares fallecieron en un choque con milicianos de la llamada Fuerza de Defensa del Pueblo, que contó con el apoyo de miembros de la guerrilla Ejército Karenny en el estado Kayah, en el oeste del país, informó el medio Irrawaddy.

Desde poco después del golpe militar, los birmanos salen a protestar a diario en muchas ciudades del país en contra la junta militar y para pedir la liberación de los detenidos, incluida la líder civil depuesta, Aung San Suu Kyi.

Además de las protestas, huelgas y del movimiento de desobediencia civil, han surgido milicias que han tomado las armas en contra de los militares golpistas liderados por el general Min Aung Hlaing.

.

Algunos de los combates más sangrientos se están produciendo en la ciudad de Mindat, en el noroeste del país, donde los soldados han usado bombardeos aéreos y artillería contra una milicia antijunta y también contra objetivos civiles.

La ONU expresó su alarma ante la violencia en la ciudad situada en el estado Chin y mostró su preocupación por las informaciones sobre los supuestos abusos de los soldados birmanos, incluido el uso de civiles como escudos humanos o agresiones sexuales contra mujeres y niñas.

El Ejército birmano que cuenta con más de 300.000 soldados, también ha incrementado el conflicto contra varias guerrillas étnicas que han mostrado su apoyo al movimiento prodemocrático, que ha formado su propio Gobierno de Unidad Nacional alternativo.

Al menos 812 personas han perdido la vida tras el golpe a raíz de la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra manifestaciones pacíficas, según cifras de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos, que también contabiliza más de 4.000 detenidos.

El Ejército justifica el golpe de Estado por un supuesto fraude electoral en los comicios de noviembre, en los que arrasó el partido de Suu Kyi, como ya pasó en 2015 y que cuentan con el aval de los observadores internacionales


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.