Acusación de EE.UU. a Maduro puede generar avalancha política que afectaría a Colombia

A la grave crisis humanitaria en Venezuela se le suma el coronavirus y una acusación contra el poder ejecutivo.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela Crédito: AFP

El anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. de acusar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y a sus hombres más cercanos por delitos relacionados con el terrorismo y el narcotráfico rompió, en parte, la atención que tiene el mundo frente al coronavirus para centrarse en la situación del país sudamericano.

En el indictment (escrito de acusación) se señala a Maduro de apoyar y gestionar actividades para el tráfico de drogas y colaborar con acciones terroristas (capítulo en el cual se mencionan a varios de los comandantes de la guerrilla de las Farc).

En contexto: Posiciones divididas en Colombia tras acusación de EE.UU. a Maduro

Incluso, se ofrece, como muy pocas veces se ha visto, una recompensa de 15 millones de dólares por quien facilite la captura del presidente venezolano, así como varios de sus ministros y hombres fuertes del ‘chavismo’.

A la crisis económica y social que vive Venezuela desde hace varios años por la inflación y las políticas internas del Gobierno de Maduro, se le suma la grave crisis de salubridad por el coronavirus y las notables fallas en el sistema de salud por la falta de personal médico, insumos y falencias en la infraestructura.

A este coctel explosivo ahora aparece la acusación directa contra Maduro, la más dura contra un mandatario latinoamericano en la historia reciente. Todo esto, según los analistas, puede generar una avalancha política que afectaría a Colombia.

Lea además: Gobierno colombiano califica como 'determinante' la acusación de EE.UU. a Maduro

Para Ronal Ramírez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, el anuncio de Estados Unidos llegó en un pésimo momento para la región, puesto que todos los países están enfocados en resolver la crisis provocada por la propagación del coronavirus.

“Es muy preocupante que Estados Unidos hubiera decidido hacer esta notificación en este instante, en momentos en que la comunidad internacional lo que requiere es una coordinación de acciones”, precisó Ramírez en diálogo con RCN Radio.

En su concepto, la acusación hecha el pasado jueves puede ser incluso contraproducente puesto que el mundo está pasando por una de sus peores crisis. Esta acción llegó, para el analista, en un momento casi que inadecuado.

Lea también: Narcotráfico de Colombia influye en tragedia que vive Venezuela: vicepresidenta Ramírez

“La misión o el interés internacional de los Estados Unidos se puede ver trasgredido, cualquier acción, cualquier movimiento puede ser visto como un acto de vileza, casi que canalla. Países como Colombia pueden verse gravemente afectados y golpeados si se rompe el statu quo en Venezuela”, manifestó.

La acusación del Departamento de Estado puede provocar una nueva ola de migración, la cual, teniendo en cuenta las acciones que se han adelantado en las fronteras, puede generar graves enfrentamientos.

“Estarían buscando evitar la situación de salud pública y evitar la dinámica de las retaliaciones, enfrentamientos, violencia que se presentaría en un proceso de transición”, recalcó. Esta mezcla de crisis, por así llamarlas, afectaría gravemente la región. “La tragedia puede llegar a ser mayor”.

Le puede interesar: Acusación de Estados Unidos "le quita a Maduro esa aura de ser invencible": Vivanco

Para Ramírez, no se puede desconocer que en los últimos años el Gobierno de Maduro, de alguna u otra forma, ha logrado recibir el apoyo de varias naciones, lo que sería clave en un conflicto entre Venezuela y Estados Unidos.

“Al ser un animal acorralado, Nicolás Maduro puede llegar a recurrir a fórmulas bastante drásticas. Muchos líderes de los que aparecen en lista, como Diosdado Cabello, han manifestado que la revolución está dispuesta a irse a un capítulo armado (…) estas circunstancias complejizan las situaciones en Venezuela y son un riesgo”, precisó.


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.