Abogada muere a manos de un asesino que había defendido

La litigante lo defendió durante el juicio por haber matado de 11 tiros a su esposa en 2003.

Un hombre condenado por haber asesinado a su esposa en 2003 se suicidó este viernes, luego de matar a la abogada que lo había defendido y con quien mantenía una relación, informaron las autoridades en Aragón, noreste de España.

España ha hecho de la lucha contra la violencia machista una causa nacional, y este caso fue tan particular que ameritó una conferencia de prensa de la delegada del gobierno en Aragón, Carmen Sánchez.

"Fuentes de la investigación consideran que entre ambos existía una relación personal", y su entorno familiar lo confirma, por lo que se trata de "un crimen de violencia de género", declaró una muy conmovida Sánchez.

Lea también: Empresa que participó en rescate de mineros chilenos busca a niño español que cayó en pozo

La abogada lo defendió durante el juicio por haber matado de 11 tiros a su esposa en 2003, un crimen que le valió una condena de 18 años de cárcel, según una portavoz del colegio de abogados de Zaragoza.

En libertad condicional desde enero de 2017, el hombre se suicidó arrojándose desde un viaducto en Teruel la noche del jueves al viernes, según los primeros elementos de la investigación citados por Sánchez.

En su residencia de Zaragoza, la policía encontró el cadáver de la abogada de 48 años "con evidentes signos de arma blanca".

La abogada estaba casada y su marido había notificado la noche del jueves su desaparición.

Le puede interesar: Uno de cada tres empleados de ONU ha sido acosado sexualmente, según encuesta

"No permitiremos ni un paso atrás contra la violencia de género", tuiteó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lamentando que "cuatro mujeres han sido asesinadas en los últimos días" en España por su pareja o expareja.

El año pasado fueron 47 las mujeres asesinadas.

La lucha contra la violencia sexista es una causa nacional en España, donde en 2004 fue aprobada por unanimidad en el Parlamento una ley pionera contra este fenómeno


Temas relacionados

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.