Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, y Lula da Silva, presidente de Brasil, en la COP30
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, y Lula da Silva, presidente de Brasil, en la COP30 Crédito: AFP

Los líderes de parte del mundo se reúnen este jueves y viernes en la ciudad amazónica de Belém para intentar salvar la lucha por el clima, amenazada por divisiones, tensiones internacionales y la retirada de Estados Unidos.

Medio centenario de jefes de Estado y de gobierno respondieron a la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para acudir a esta ciudad fluvial, previo a la COP30 de la ONU (10-21 de noviembre).

La elección de Belém generó polémica debido a su limitada infraestructura, que encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.

Brasil hasta destinó fondos para alojar gratuitamente a delegados de los países más pobres en dos cruceros fletados para la ocasión.

Nunca antes esta ciudad de casi 1,4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas, había acogido un evento internacional de tal magnitud. Las autoridades aprovecharon para dar una cara nueva a la urbe.

"La COP da a Belém la notoriedad que merece. Es importante que las miradas se dirijan a nuestra región, a la Amazonía", celebra Karol Farias, de 34 años, una maquilladora en el emblemático mercado Ver-o-Peso, completamente renovada.

Sin embargo, el sitio de la cumbre, el Parque de la Ciudad, aún era una zona en construcción el miércoles, repleto de trabajadores atareados en levantar tabiques o disponer mobiliario, constató la AFP. Los atascos en Belém empeoraron con el cierre de algunas vías.

"No tengo nada contra la COP, pero Belém no tiene la infraestructura necesaria para recibir un evento así", protestó el taxista Agildo Cardoso.

Se movilizaron unos 10.000 agentes de las fuerzas del orden, así como 7.500 militares.

"Basta de contar"

Para la presidencia brasileña, el objetivo es salvar la cooperación internacional diez años después del Acuerdo de París.

Y ello en un momento sombrío para el clima, puesto que la ONU admite que el mundo superará en los próximos años el umbral crítico de 1,5º C de calentamiento global.

Brasil no buscará grandes decisiones en Belém: quiere que la COP30 consagre compromisos concretos y organice un seguimiento de las promesas pasadas, por ejemplo, sobre el desarrollo de energías renovables.

"Basta de hablar, es momento de implementar lo que hemos acordado", declaró Lula en una entrevista con la AFP y otras agencias de prensa.

Brasil lanzará este jueves un fondo dedicado a la protección de los bosques (TFFF) y un acuerdo para cuadruplicar la producción de combustibles "sostenibles".

Varios países también quieren ampliar los compromisos para reducir las emisiones de metano, gas que contribuye significativamente al calentamiento global.

Príncipe Guillermo, Macron, Petro

Ciento setenta países participantes en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no envía una delegación.

Eso es, sin embargo, un alivio para quienes temían que Washington obstaculizara los avances, como ocurrió recientemente al bloquear un plan mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

El presidente francés Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro y el príncipe Guillermo de Inglaterra participarán en la cumbre.

La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, no asistirán.

Donald Trump, invitado por Lula, ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.

El presidente Petro emitió un mensaje a través de redes sociales previo a su llegada. Básicamente, el mandatario se dedicó a criticar a los países contaminantes que no hicieron presencia.

"Mientras muchos de los países emisores de CO2, dedican su dinero a hacer más armas, devolver el mundo a ensayos nucleares militares, invadir países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos, dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la Vida", dijo el mandatario.


Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.