Visa americana 2025: ¿Hay algún reembolso si la solicitud es rechazada?

La visa americana tiene un costo de 185 dólares en casos asociados a viajes, negocios o estudios en Estados Unidos.
Visa americana
La visa americana es un documento indispensable para viajar a Estados Unidos Crédito: Freepik

La visa es un documento esencial que le exige el gobierno de los Estados Unidos a los extranjeros para ingresar de forma ilegal por diferentes motivos, bien sea por trabajo, negocios o viajes. Esto también le permite a las autoridades tener un control sobre las actividades que realizarán durante su estancia en territorio norteamericano.

En Colombia, el proceso para obtener la visa no solamente requiere tiempo, sino también mucho dinero, pues el ciudadano deberá realizar una serie de pasos que incluyen presentar la solicitud mediante el formato DS-160, pagar la tarifa correspondiente y asistir a la entrevista.

Visa americana
Los interesados en tramitar la visa americana deben presentar la solicitud a través del formulario DS-160Crédito: Freepik

Le puede interesar: Nueva medida en el aeropuerto de Miami: así revisarán su equipaje

¿Cuánto vale tramitar la visa americana en Colombia?

Las tarifas para tramitar la visa americana se ajustaron por última vez el 17 de junio de 2023 por parte de las autoridades estadounidenses, quienes determinaron mantenerlas para el año 2025.

Por otra parte, este documento puede ser de dos tipos: no inmigrante e inmigrante. Para el primer caso, las autoridades norteamericanas establecieron los siguientes precios:

  • Visa para negocios o turismo (categorías B1, B2 y BCC): 185 dólares.
  • Visa para estudiantes y programas de intercambio (categorías F, M, J): 185 dólares.
  • Visas basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): 205 dólares
  • Visas para comerciantes e inversionistas (categoría E): 315 dólares.

En cuanto a los inmigrantes, los valores fijados para el año 2025 son los siguientes:

  • Para las categorías de familiares directos y otras de preferencia familiar: 325 dólares.
  • Para las solicitudes de visa basadas en empleo: 345 dólares.
  • Para los ganadores del Programa de Visas de Diversidad (DV): 330 dólares.

El precio para tramitar la visa americana se paga después de completar la solicitud presentada mediante el formulario DS-160. Una vez el interesado realice este proceso, deberá agendar la entrevista con la embajada de Estados Unidos para asistir a la entrevista correspondiente.

Ahora bien, el gobierno federal de Estados Unidos señala que el pago de la tarifa MRV (siglas en inglés de Visa Legible por Máquina) es un requisito indispensable para tramitar este documento; por lo tanto, si la solicitud es rechazada, no se realizará ningún reembolso y el interesado deberá empezar desde cero con el proceso.

Visa americana
La visa americana tiene una vigencia máxima de 90 días para viajar dentro de Estados UnidosCrédito: Freepik

¿Qué proceso sigue después de agendar la cita para tramitar la visa?

Hay casos en los que el ciudadano debe asistir a una cita biométrica en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se le tomarán las huellas dactilares y una fotografía para el documento. Tras este proceso, podrá ir a la entrevista en la fecha y hora que acordó.

Luego de presentar los documentos requeridos para este trámite, y también señale sus intenciones de viajar a territorio norteamericano, el oficial consular tomará la decisión de aceptar o rechazar la solicitud presentada. Asimismo, se revisarán los antecedentes personales, laborales y financieros para garantizar que la persona cuenta con los recursos y la capacidad para regresar a Colombia después del viaje.

Más noticias: ¿Cuánto dinero se necesita tener en el banco para solicitar la visa de turista para EEUU?

¿Qué documentos se requieren para tramitar la visa americana en Colombia?

Los interesados en tramitar la visa americana en Colombia deberán presentar los siguientes documentos al momento de asistir a la entrevista:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses después del viaje planeado
  • Comprobante de pago de la tarifa MRV
  • Formulario DS-160 completo y debidamente diligenciado
  • Foto de perfil que cumpla con los requisitos establecidos por la Embajada de Estados Unidos
  • Documentos que respalden la solicitud de visa.




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.