Conozca las razones por las que su perro debe evitar comer uvas

Aunque parezcan inofensivas y hasta saludables para los seres humanos, las uvas y las pasas pueden provocar graves problemas de salud.
Alimentos que los perros no deben comer: Uvas
Alimentos que los perros no deben comer: Uvas Crédito: Freepik

En la búsqueda de una dieta balanceada y saludable para nuestros amigos de cuatro patas, es crucial ser consciente de los alimentos que pueden resultar peligrosos para su bienestar. Uno de los alimentos que, sorprendentemente, puede representar una amenaza significativa para los perros son las uvas.

Aunque parezcan inofensivas y hasta saludables para los seres humanos, las uvas y las pasas pueden provocar graves problemas de salud en nuestros compañeros caninos.

Lea más: Tenga en cuenta qué hacer ante una convulsión de un perro

El peligro de las uvas y las pasas

A diferencia de muchos alimentos que pueden ser indigestos para los perros pero no necesariamente venenosos, las uvas y las pasas tienen el potencial de causar daño severo. Aunque la razón exacta del efecto tóxico no se comprende completamente, se sabe que la ingestión de estos frutos puede llevar a una condición conocida como insuficiencia renal aguda en los perros.

Los síntomas de la toxicidad por uvas o pasas pueden variar, pero a menudo incluyen vómitos, diarrea, letargia, pérdida de apetito y dolor abdominal. En casos más graves, puede ocurrir una rápida progresión hacia la insuficiencia renal, una condición que puede ser fatal si no se trata a tiempo. La insuficiencia renal se caracteriza por la incapacidad de los riñones para filtrar desechos y toxinas de la sangre, lo que puede llevar a desequilibrios peligrosos en el organismo.

Lea más: Justicia argentina protege la privacidad de los perros de Javier Milei

Aunque los estudios científicos sobre la toxicidad específica de las uvas y pasas en los perros son limitados, la evidencia clínica y los informes veterinarios respaldan la preocupación. Un estudio realizado por la Universidad de California en Davis en 2001 reveló que, incluso pequeñas cantidades de uvas o pasas podían causar daños graves en algunos perros. Los investigadores encontraron que algunos perros desarrollaron insuficiencia renal aguda tras consumir cantidades relativamente pequeñas de estos frutos.

Otro factor alarmante es que la sensibilidad a las uvas y las pasas puede variar entre diferentes perros. Mientras que algunos perros pueden ingerir una pequeña cantidad sin consecuencias evidentes, otros pueden verse afectados gravemente incluso con dosis mínimas. Esta variabilidad hace que sea aún más crucial evitar por completo la exposición a estos alimentos.

Para proteger a nuestros perros de la intoxicación por uvas y pasas, la prevención es la clave. Aquí hay algunas recomendaciones esenciales:

Educación y conciencia: Es fundamental que los dueños de mascotas sean conscientes de los peligros que representan las uvas y las pasas. Educarse y educar a otros miembros de la familia sobre estos riesgos puede ayudar a prevenir accidentes.

Evitar el acceso a alimentos tóxicos: Mantén las uvas, pasas y productos que contienen estos ingredientes fuera del alcance de tus mascotas. También es importante verificar los ingredientes de los alimentos para mascotas y golosinas que les ofreces.

Lea también: El peligro del chocolate para los perros: por qué debe evitarlo

Establecer una dieta segura: Opta por golosinas diseñadas específicamente para perros, y consulta con tu veterinario sobre la mejor dieta para tu mascota. Si tienes dudas sobre si un alimento es seguro, consulta con tu veterinario antes de dárselo a tu perro.

Actuar rápidamente en caso de ingestión: Si sospechas que tu perro ha ingerido uvas o pasas, contacta a tu veterinario de inmediato. La intervención temprana es crucial para evitar complicaciones graves. Lleva a tu perro al veterinario lo antes posible para una evaluación y tratamiento adecuados.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.