Este plato colombiano fue destacado entre los 10 mejores del mundo

Un plato colombiano fue incluido en una prestigiosa lista internacional que destaca las diez preparaciones más emblemáticas de la gastronomía mundial.
Bandera de Colombia
La gastronomía colombiana es variada. Crédito: Colprensa

Un ícono de la gastronomía colombiana fue rankeado en una prestigiosa lista junto a platillos como la pizza, el sushi y la paella.

En esta lista, la revista El Gourmet intentó “circunscribir los platillos del mundo entero a un número tan limitado y escueto. De todas maneras, hay algunos clásicos que han traspasado las fronteras de su tierra natal para convertirse en las comidas favoritas de la mayoría de la población mundial”.

¿Cuál es el platillo colombiano incluido entre los diez mejores del mundo?

El platillo colombiano incluido entre los diez mejores del mundo no es ni la lechona ni el ajiaco. Se trata de la bandeja paisa, plato típico del departamento de Antioquia.

Bandeja paisa
La bandeja paisa fui incluida en la lista de los 10 platos más deliciosos del mundo.Crédito: Colprensa

Este plato se caracteriza por estar compuesto por abundantes porciones de ingredientes como fríjoles, carne molida, arroz, aguacate, chicharrón, entre otros. Es un plato que muestra la riqueza de la gastronomía de Colombia. A continuación, la lista completa:

  1. Hamburguesa
  2. Pizza
  3. Sushi
  4. Paella
  5. Fondue
  6. Burrito
  7. Chop Suey
  8. Bandeja paisa
  9. Ratatouille
  10. Ceviche
Bandeja paisa
La bandeja paisa es el octavo plato más delicioso del mundo, según ranking de prestigiosa revista.Crédito: Colprensa

Origen de la bandeja paisa

La bandeja paisa refleja la cultura del campo, el compartir en familia y la idiosincrasia de la región, siendo un símbolo de patrimonio culinario.

Le puede interesar: Una aerolínea de Colombia clasificó entre las cinco mejores de Sudamérica

El nombre "bandeja paisa" surgió en Bogotá en 1950. Durante una reunión de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), mientras se creaba un manual de platos típicos colombianos, se descubrió que Antioquia no tenía un plato típico oficialmente nombrado. Existía un plato conocido como "seco", y los delegados de Cotelco decidieron bautizarlo como "bandeja paisa".

Una bandeja paisa tradicional incluye una gran variedad de ingredientes, que a menudo son cultivados o criados en la misma finca. Los componentes principales son arroz, fríjoles con pezuña, chicharrón, carne molida, chorizo, huevo frito, plátano frito, aguacate, ensalada, y se puede acompañar con mazamorra con bocadillo o un trozo de panela.

Este plato está profundamente arraigado en las costumbres de las familias campesinas de Antioquia. Para ellos, es un plato para compartir en ocasiones especiales y reuniones familiares, aprovechando los productos frescos y saludables cultivados en sus propias tierras, como fríjoles, plátanos, yuca y arroz, así como la carne de los animales que crían.

Bandeja paisa
La bandeja paisa está profundamente arraigada en la cultura antioqueña.Crédito: Colprensa

La preparación en fogón de leña es una tradición que se transmite de generación en generación, lo que le otorga un sabor único.

El fogón de leña es fundamental en la cocina campesina para la preparación de la bandeja paisa, y particularmente para los fríjoles. Las familias campesinas prefieren cocinar los fríjoles en olla corriente sobre fogón de leña porque consideran que les da un sabor inigualable y más delicioso, a diferencia de las ollas a presión que, según ellas, les hacen perder el gusto.

El ambiente de las cocinas campesinas con el humo y los utensilios colgando también contribuye a la experiencia.

Le puede interesar: Solsticio de verano 2025: cuándo será el día más largo del año

Las mujeres campesinas son guardianas esenciales de la tradición de la bandeja paisa. Desde muy niñas, aprenden de sus madres y abuelas las recetas y técnicas de preparación, como el guiso perfecto para los fríjoles.

Su pasión por la cocina y su dedicación a utilizar productos de sus propios cultivos aseguran que este plato nutritivo y simbólico se siga preparando y compartiendo en familia, manteniendo viva la cultura y las costumbres antioqueñas.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.