Las canciones que llevaron a Nelson Velásquez a la corte y la multa millonaria que debe pagar

El conflicto con Los Inquietos del Vallenato le cuesta caro a Velásquez, quien ahora debe afrontar una multa millonaria.
Nelson Velásquez
Crédito: Instagram: @nelsonvelasquezoficial

El cantante de vallenato Nelson Velásquez ha sido recientemente condenado a cuatro años de prisión por un juez penal de Medellín. La sentencia, que ha causado gran revuelo en el ámbito musical, se dictó debido a la violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos, tras demostrarse que Velásquez interpretó canciones del grupo Los Inquietos del Vallenato sin la debida autorización entre los años 2012 y 2018.

¿Por qué fue condenado Nelson Velásquez?

La carrera de Nelson Velásquez ha estado marcada por su paso por agrupaciones icónicas del vallenato como Los Inquietos del Vallenato y Los Diablitos. Sin embargo, en 1995 decidió emprender su carrera como solista, lo que lo llevó a consagrarse como uno de los intérpretes más destacados del vallenato contemporáneo.

Lea también: Nelson Velásquez habla por primera vez tras su condena: ¿No irá a prisión?

No obstante, en 2012 surgió un conflicto que ha impactado su trayectoria hasta la actualidad. Según la Fiscalía General de la Nación, Velásquez continuó interpretando en sus presentaciones como solista canciones que había grabado durante su tiempo con Los Inquietos del Vallenato, sin contar con los derechos de autor necesarios. Jair López, representante legal de Los Inquietos, presentó una demanda argumentando que el cantante no tenía autorización para seguir cantando esos temas después de separarse de la agrupación.

Tras más de una década de litigios, el Juzgado Once Penal del Circuito de Medellín falló a favor de Los Inquietos, sentenciando a Velásquez a cuatro años de prisión. Sin embargo, debido a las circunstancias del caso, el juez concedió una suspensión condicional de la pena, estableciendo un período de prueba de 48 meses, durante el cual el cantante deberá cumplir con las condiciones impuestas por el juzgado.

¿Cuál fue la multa impuesta a Nelson Velásquez tras su condena?

Además de la sentencia de prisión, el juez impuso a Nelson Velásquez una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que supera los 20 millones 800 mil pesos colombianos. Este monto deberá ser pagado en un plazo determinado. Asimismo, como parte de las condiciones para la suspensión condicional de la pena, Velásquez deberá pagar una caución de un salario mínimo legal mensual vigente.

La suspensión condicional de la pena implica que, aunque Velásquez fue condenado, no será encarcelado a menos que incumpla las condiciones establecidas durante el período de prueba. Este beneficio es común en el sistema judicial colombiano para ciertos delitos no violentos, especialmente cuando el condenado no representa un peligro para la sociedad.

¿Por qué canciones fue condenado Nelson Velásquez?

Algunos de los temas involucrados en la controversia, que Velásquez grabó mientras formaba parte de Los Inquietos del Vallenato y continuó interpretando durante su carrera como solista, incluyen "Quiero saber de ti", "Nunca niegues que te amo", "Entrégame tu amor", "Regálame una noche" y "Me matará el sentimiento".

La noticia de la condena de Nelson Velásquez ha generado diversas reacciones en el mundo de la música vallenata. Algunos artistas y compositores han expresado su apoyo al cantante, destacando su talento y contribución al género. Entre ellos se encuentra Wilfran Castillo, compositor de varios éxitos de Los Inquietos del Vallenato, quien ha declarado públicamente que Velásquez está autorizado para interpretar las obras sin excepción.

El popular cantante de música popular Yeison Jiménez también mostró su apoyo a Velásquez, animándolo a continuar con su carrera musical a pesar de las dificultades legales. Los seguidores del artista han inundado las redes sociales con mensajes de aliento, recordándole su importancia en la historia del vallenato y expresando su deseo de que siga adelante con su música.

A pesar de la sentencia, Nelson Velásquez ha anunciado que su carrera musical no se detiene. De hecho, ha confirmado que su gira por México sigue en pie, y a partir del 31 de agosto, sus fanáticos en ese país podrán disfrutar de sus interpretaciones. Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por sus seguidores, quienes esperan que el artista continúe deleitándolos con su talento.

En cuanto al futuro legal de Velásquez, sus representantes han indicado que apelarán la decisión del juez, argumentando que el cantante sí tiene los derechos para interpretar las canciones que grabó durante su tiempo con Los Inquietos del Vallenato. Este proceso de apelación podría prolongar la batalla legal, pero por ahora, Velásquez continúa defendiendo su derecho a interpretar los temas que lo llevaron a la fama.

El caso de Nelson Velásquez es un recordatorio de la importancia de los derechos de autor en la industria musical y de cómo estos pueden afectar incluso a artistas consagrados. Aunque el cantante ha sido condenado, su carrera sigue adelante, y el apoyo de sus colegas y fanáticos sugiere que su influencia en el vallenato está lejos de terminar. Mientras se resuelven los aspectos legales, Velásquez continúa comprometido con su música, llevando el vallenato a escenarios internacionales y manteniendo viva la tradición de este género, que es patrimonio cultural de Colombia.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.