La NASA hará experimentos durante el eclipse total de sol del 8 de abril ¿De qué se trata?

Tenga en cuenta todos los detalles para ver en Colombia este impresionante eclipse solar, en el que se alinean el Sol, la Luna y La Tierra.
Eclipse solar anular
Eclipse solar anular Crédito: Freepik


El próximo 8 de abril de 2024, los países del continente americano, incluido Colombia, se prepara para presenciar un fenómeno astronómico de gran magnitud: un eclipse total de Sol.

Este fenómeno podrá ser observado en México, Estados Unidos y Canadá, mientras que vastas regiones del continente como Colombia disfrutarán de un eclipse parcial. Este espectáculo natural único se debe a la precisa alineación del Sol, la Luna y la Tierra.

Le puede interesar: Eclipse total de sol: ¿qué es y cada cuánto se da?

En la región del eclipse total, millones de personas se preparan para presenciar este espectáculo natural, que alcanzará una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos en la región central de México, convirtiéndolo en uno de los eclipses totales más largos del siglo.

Durante este evento, los espectadores podrán admirar la Corona Solar, la atmósfera exterior del Sol, así como la visibilidad de varios planetas y estrellas, incluyendo Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y posiblemente el Cometa 12P/Pons-Brooks.

Experimentos de la NASA durante el Eclipse

La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) llevará a cabo diversos experimentos científicos para estudiar la atmósfera superior durante el eclipse solar total del 8 de abril, visible en partes de México, Estados Unidos y Canadá, según indicó uno de sus representantes a la Agencia EFE.

Desde la base de la isla Wallops, en Virginia, la NASA lanzará tres cohetes sonda durante el eclipse para investigar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.

"Lo harán lanzando cohetes 35 minutos antes del eclipse, luego durante la totalidad y luego 35 minutos después del eclipse. El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo", explica a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.

Además de los cohetes, varios aviones WB-57F de la NASA estarán encargados de perseguir el eclipse desde su inicio sobre el Océano Pacífico Sur, pasando por Mazatlán en México, hasta llegar a su fin en Canadá, trazando una trayectoria diagonal sobre territorio norteamericano. Estos aviones tomarán fotografías del Sol durante la totalidad, permitiendo un estudio detallado de la corona solar.

La NASA y expertos en seguridad recomiendan utilizar gafas especiales para eclipses al observar este fenómeno, ya que mirar directamente al sol puede dañar los ojos. También se sugiere utilizar estas gafas para proteger los sensores de dispositivos como los iPhones al tomar fotografías durante el eclipse. Otra opción segura es observar el eclipse en la sombra de las hojas de los árboles, ya que actúan como proyectores estenopeicos.

Le puede interesar: Cinco enseñanzas del eclipse total del 8 de abril


¿Cómo ver el eclipse en Colombia?

Eclipse solar
Eclipse solarCrédito: Freepik

Los tiempos y porcentajes de cobertura del disco solar durante el eclipse parcial en Colombia se detallan a continuación:

- San Andrés: Inicio del parcial 12:39 pm, Máximo 1:35 pm, Fin del parcial 2:30 pm, Cobertura del disco solar 23,3%
- Cartagena: Inicio del parcial 1:17 pm, Máximo 1:46 pm, Fin del parcial 2:13 pm, Cobertura del disco solar 5,3%
- Barranquilla: Inicio del parcial 1:20 pm, Máximo 1:48 pm, Fin del parcial 2:16 pm, Cobertura del disco solar 5,4%
- Santa Marta: Inicio del parcial 1:23 pm, Máximo 1:50 pm, Fin del parcial 2:17 pm, Cobertura del disco solar 5,1%
- Riohacha: Inicio del parcial 1:31 pm, Máximo 1:54 pm, Fin del parcial 2:17 pm, Cobertura del disco solar 3,6%.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.