Carmenza Duque, símbolo de la música colombiana, murió en Miami a los 74 años

Fallece a los 74 años la cantante Carmenza Duque, ícono de la música colombiana.
Carmenza Duque
Para Cabas, la partida de la artista representa una pérdida enorme para la cultura del país. Crédito: Redes Sociales

A los 74 años falleció en Miami la cantante Carmenza Duque, una de las voces más representativas de la música colombiana. La noticia fue confirmada en la mañana de este jueves en La FM, donde el músico y productor Eduardo Cabas, uno de sus más cercanos amigos, recordó con emoción su legado artístico y personal.

“Gracias a ustedes por acordarse así de Carmenza, que se nos ha ido lamentablemente”, dijo Cabas al inicio del homenaje que le rindió la emisora en su franja musical. El fallecimiento de Duque se produjo a causa de un episodio cardíaco, según informaron fuentes cercanas.

Más noticias: Así fue el reencuentro de Norma Nivia con Melissa Gate en La casa de los famosos

Para Cabas, la partida de la artista representa una pérdida enorme para la cultura del país. “Carmenza fue una artista desde los años infantiles, casi que podríamos decir, y se entregó a la música por siempre”, señaló.

El productor, quien trabajó durante décadas con Duque, recordó cómo ella se convirtió en una de las primeras intérpretes colombianas en llevar la música nacional a escenarios internacionales. “Fue de las primeras que empezó a salir de Colombia para que nuestra música y su música se oyeran en el exterior”, destacó.

Cabas compartió que su vínculo con la cantante se extendió por cerca de medio siglo, tiempo en el que no solo compartieron escenarios y grabaciones, sino encuentros personales semanales dedicados a la creación. “Nos reuníamos casi siempre en su casa para que ella se sintiera, como decimos comúnmente, en pantuflas, tranquila, y pudiera estar con toda su atención puesta en las próximas producciones”, relató.

Aunque Carmenza Duque interpretó canciones de muchos compositores, Cabas destacó que ella siempre mantuvo una sensibilidad especial con las piezas nostálgicas. “Era una mujer bastante sensible y cada que le mostraba una canción nostálgica, ella a veces lloraba”, contó.

Más noticias: ¡En shock! Así quedó Yina Calderón al recibir regalo desde Nueva York tras La casa de los famosos

Para el maestro Cabas, la grandeza de Duque no solo residía en su disciplina y talento vocal, sino en la manera en que lograba conmover a su público. “Cantaba y parecía que uno sintiera que era el corazón de uno el que cantaba”, expresó.

Durante la conversación, el músico también hizo un llamado a las nuevas generaciones para que conozcan y valoren el trabajo de artistas como Carmenza Duque. “Que esa música, la voz de Carmenza, no se pierda. Ella nos las dejó grabadas. Busquemos sus discos y tratemos de que las nuevas generaciones se den cuenta de las grandes intérpretes que hemos tenido en la vida”, concluyó.

La muerte de Carmenza Duque deja un vacío en el alma artística del país, pero su voz, grabada en vinilos, casetes, CDs y plataformas digitales, seguirá siendo testimonio de una época dorada para la música nacional.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.