Los jeans que duran décadas, tiene garantía de por vida y cuestan 6 millones de pesos

Se trata de la marca japonesa Momotaro Jeans, teñidos con tintes naturales y tejidos en telares de época.
Momotaro Jeans
Esta foto muestra un jean de Momotaro Jeans en el distrito de Kojima, en Okayama. Jeans japoneses teñidos a mano con índigo natural y tejidos en un ruidoso telar antiguo, luego vendidos a un precio premium. Crédito: Philip Fong - AFP

Son un antídoto a la moda rápida: los jeans de una marca japonesa están teñidos a mano con índigo natural y tejidos en telares de época, para ser vendidos luego a un elevado precio, y sobre todo, durar mucho.

En la pequeña fábrica de Momotaro Jeans, en el sudoeste de Japón, estos pantalones están hechos para ser usados durante décadas, y vienen con una garantía de reparación de por vida.

Yoshiharu Okamoto sumerge lentamente los hilos de algodón en un recipiente de líquido azul que mancha sus manos y uñas al repetir el proceso.

Más en Estilo de vida: Nuevo alivio para pasajeros en 2025: el equipaje de mano sería gratis en Colombia

Fabricación de Momotaro Jeans
El artesano tintorero Yoshiharu Okamoto demuestra el proceso de teñido a mano de telas en la fábrica de Momotaro Jeans en el distrito de Kojima, en Okayama.Crédito: Philip Fong - AFP

El algodón es importado de Zimbabue pero el índigo natural es cosechado en Japón, con un color más rico que las imitaciones sintéticas, según Okamoto. Dice que es un método "largo y costoso", que fue utilizado para teñir quimonos en el período Edo, del siglo XVII al XIX.

Momotaro Jeans fue creada en 2006 por Japan Blue, uno de los pocos productores de pantalones tejanos en la localidad costera de Kojima, conocida por su calidad artesanal.

"Somos muy estrictos con todos los aspectos de la fabricación", asegura a AFP el presidente de Japan Blue, Masataka Suzuki. Eso incluye "la calidad de la costura y del tinte", lo que hace que sea indispensable trabajar con los artesanos locales.

Estas técnicas no son baratas. La gama más básica de Momotaro Jeans se vende en unos 30.000 yenes (200 dólares), y unos mezclados con seda valen el doble.

El producto más caro de la marca, tejido a mano en una máquina de madera, tiene un precio de más de 200.000 yenes (más de 1.270 dólares). En su página web, hay una referencia de jeans que cuesta 1.365,23 dólares, que equivalen a cerca de 6 millones de pesos colombianos con la tasa representativa del mercado vigente (5.974.055 pesos, exactamente).

Lea también: ¿Cómo desintoxicar el cuerpo después de las fiestas navideñas y de fin de año?

El modelo de Momotaro Jeans que cuesta cerca de 6 millones de pesos colombianos
El modelo de Momotaro Jeans que cuesta cerca de 6 millones de pesos colombianosCrédito: Momotaro Jeans

El interés en Japan Blue está creciendo entre los compradores en el exterior, como ocurrió con marcas populares de jeans de lujo, como Evisu, de Osaka, y Sugar Cane, de Tokio.

La exportación representa ahora 40% de las ventas, y la empresa abrió recientemente su sexta tienda en Kioto, dirigida a los turistas de alto poder adquisitivo.

Reputación de "nicho"

Kojima tiene una larga tradición de algodón y textiles, y sus telas son usadas por marcas internacionales de lujo.

El mercado de los jeans japoneses "ha crecido en los últimos 10 a 15 años", indica Michael Pendlebury, que gestiona una tienda de arreglo de ropa en Reino Unido llamada The Denim Doctor.

Sin embargo, "no son asequibles para la mayoría" y más bien tienen una reputación de "nicho", según Pendlebury.

"Marcas masivas de jeans como Levis, Diesel y Wrangler son las más grandes y usadas, pero la calidad más alta es japonesa, en mi opinión", comenta el sastre. También podrían impulsar las ventas de los jeans japoneses la debilidad del yen y el auge turístico, añade.

El nombre de Momotaro Jeans es un homenaje a un héroe folclórico de Okayama, donde está situada Kojima.

Más en Estilo de vida: ¿Cuánto cuesta disfrutar de una cena navideña gourmet en Bogotá?

Fábrica de Momotaro Jeans
el artesano tejedor Shigeru Uchida inspecciona los telares en busca de sonidos inusuales que podrían indicar una avería en la fábrica de Momotaro Jeans, en el distrito de Kojima, en Okayama.Crédito: Philip Fong - AFP

Las máquinas usadas en su producción son antiguas y lentas. A menudo presentan desperfectos y los únicos que saben repararlas son personas de 70 años o más, según Shigeru Uchida, un artesano tejedor de 78 años.

La marca utiliza un puñado de telares de lanzadera fabricados en los años 1980. "Quedan unos pocos en Japón" porque ya no se fabrican, indica Uchida. Pese a la complejidad, considera que la tela hace que valga la pena.

"La textura es muy suave al tacto, y cuando se producen los jeans, son muy duraderos", asegura Uchida.

Suzuki dice que Momotaro Jeans es una opción "sostenible" porque "no importa cuándo nos lo traigan, nos hacemos responsables de repararlo".

"Queremos preservar esta marca hasta donde sea posible".

Masataka Suzuki, presidente de Momotaro Jeans
Masataka Suzuki, presidente de Momotaro JeansCrédito: Philip FONG - AFP

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.