"Mujeres que toman las riendas": Laura Ortiz habla de su paso en el Hay Festival

Panel Mujeres que toman las riendas en el Hay Festival 2025.
Hay Festival 2025. De izquierda a derecha, Txell Feixas periodista, Laura Ortíz escritora y Glorisa Susana Esquivel, escritora.
La colombiana habló de su novela en la que recrea una olvidada huelga de inquilinos en Argentina a inicios del siglo XX y su impacto. Crédito: Suministrada por Hay Festival Cartagena 2025

En el marco del Hay Festival 2025, que se realiza en Cartagena desde este 30 de enero el panelMujeres que toman las riendasreunió a tres figuras destacadas de la literatura y el periodismo para reflexionar sobre el poder de la mujer en la sociedad actual. La autora bogotana Laura Ortiz, la periodista española Txell Feixas y la escritora colombiana Gloria Susana Esquivel compartieron sus perspectivas sobre la lucha de las mujeres, su papel en el cambio social y la importancia de la imaginación en la literatura.

Laura Ortiz, quien recientemente lanzó su novela ‘Indócil’, que narra la huelga de inquilinas en Buenos Aires a principios del siglo XX, en conversación con RCN Radio destacó la relevancia de la lucha femenina en momentos de injusticia social. En su relato, las mujeres, principalmente migrantes, se alzaron contra los abusos del sistema capitalista, utilizando las escobas como símbolo de su resistencia. Para Ortiz, este gesto de "barrer la inmundicia del mundo capitalista" no solo representa una protesta, sino una reivindicación de las labores de cuidado que históricamente han sido atribuidas a las mujeres.

Lea aquí: Ministro de Cultura destaca el papel de los jóvenes en el Hay Festival

Al ser cuestionada por la periodista Txell Feixas sobre las mujeres que están cambiando el mundo, Ortiz señaló que muchas de las figuras más transformadoras son aquellas que, desde la invisibilidad, sostienen el tejido social.

"Las maestras, las madres comunitarias, las lideresas sociales", afirmó, "son las que están sosteniendo que esto no colapse". Además, reconoció la figura pública de Francia Márquez, quien, según Ortiz, representa el alma de la lucha contra las opresiones estructurales, haciendo frente a las élites con una profunda conexión con su comunidad y el medioambiente.

En una charla que estuvo cargada de reflexión, mensajes e incluso trayectoria, las tres panelistas también discutieron sobre el impacto de la literatura como herramienta de resistencia y cambio. Ortiz subrayó la necesidad de recuperar la rabia femenina como una forma de dignidad y amor. "La rabia no siempre es destructiva, a veces es una forma del amor", explicó, invitando a las mujeres a no temerle a su enojo y a encontrar formas creativas de canalizarlo.

Le puede interesar: Hay Festival rinde homenaje a Guillermo Cano en el centenario de su nacimiento

El Hay Festival, que ya se ha consolidado como un espacio icónico para el intercambio cultural, también fue tema de conversación. Ortiz valoró el enfoque comunitario del evento, que busca ir más allá de la exclusividad para fomentar el diálogo horizontal con las comunidades locales. "El arte es democrático, nos pone a hablar horizontalmente", reflexionó.

El panel Mujeres que toman las riendas no solo fue una oportunidad para escuchar las voces de escritoras comprometidas con la transformación social, sino también un recordatorio del poder de la literatura para cuestionar el orden establecido y proponer nuevas formas de convivencia más justas y equitativas.

Continúan los eventos

Constanza Escobar, directora de desarrollo del Hay festival, detalló a RCN Radio, los eventos gratuitos del festival. “Este es un regalo para Cartagena. Nosotros hemos trabajado todo el año para llegar con una programación donde no debe haber impedimentos para poder asistir. Dicho eso, lo que nosotros hemos hecho son programación en todo el casco antiguo, a su vez tenemos el Hay Comunitario, tenemos el Hay Joven, entre esos dos ya se suman 55 eventos gratuitos para todos los cartageneros, pero más aún, el último día del festival la boletería es gratuita, el 25% del aforo de nuestras locaciones la damos para todas aquellas personas que tengan cédula de Bolívar”, detalló Escobar.

Tal como lo expresó la directora de desarrollo, los eventos del domingo 2 de febrero serán gratis para las personas con cédula bolivarense y de hecho, desde ya, los interesados pueden acercarse al centro de convenciones Cartagena de indias y reclamar la boletería para la conferencia a la que dese ingresar ese día.

Entrevista a la escritora Laura Ortiz la realizó la periodista Diana Ballestas de RCN Radio Cartagena.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.