Leche materna, el lazo silencioso que cuida la vida del recién nacido desde el primer instante

La leche materna tiene una composición variable durante la toma, adaptándose a las necesidades del bebé.
la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido. Crédito: Freepik

La médica familiar Alexandra Vega, especialista en planificación socioeconómica y alta gerencia, aseguró en entrevista con La FM que la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, al contener todos los elementos necesarios para su desarrollo físico e inmunológico.

Lea además: ¿Qué es el cortisol, la hormona del estrés que 'asusta' a muchas personas?

¿Qué beneficios ofrece la leche materna al bebé?

Vega indicó que la leche materna tiene una composición variable durante la toma, adaptándose a las necesidades del menor. “Lo primero que sale es una leche más clara y líquida, que sacia la sed. Luego, una leche con mayor cantidad de proteína que fortalece el crecimiento, y al final, una leche con enzimas digestivas”, explicó.

Según Vega, la diferencia entre la leche materna y las leches industrializadas radica en su origen. “Las leches maternizadas son de origen animal y no suplen las necesidades específicas del ser humano”, afirmó. También subrayó que los casos de alergia a la leche materna son muy bajos y que la mayoría de los niños la toleran adecuadamente.

Conexión madre e hijo
La médica familiar Alexandra Vega destaca la importancia de la leche materna para el desarrollo físico e inmunológico del bebé. Conoce los beneficios y la composición de este alimento clave.Crédito: Freepik

Sobre la relación entre madre e hijo, la doctora señaló: “La lactancia favorece el vínculo madre-hijo en todos los sentidos, tanto físico como emocional”. Añadió que, además de fortalecer el sistema inmunológico del bebé, ayuda a la madre a controlar el sangrado posparto y a establecer un vínculo de apego con su hijo.

¿Qué hacer cuando la madre no puede dar lactancia materna?

Vega explicó que existen condiciones médicas que impiden la lactancia materna, como el caso de mujeres con VIH. En esos escenarios, recomendó “reforzar el vínculo de otras formas, con contacto físico, mirada y cercanía emocional”.

También destacó la importancia del contacto piel a piel como parte del llamado “plan canguro”. Este método, según la doctora, contribuye a conservar el calor corporal del bebé, disminuir la pérdida de peso y fortalecer el apego, incluso cuando el bebé es sostenido por el padre.

De interés: ¿Hace inmersión en hielo? Conozca los tres riesgos que podría enfrentar si no sigue las recomendaciones

En cuanto a la producción de leche, Vega afirmó que la succión temprana y frecuente es fundamental. “Entre más rápido el bebé succione, más leche se va a producir. La lactancia debe ser a libre demanda”, señaló. También enfatizó en la importancia de una buena hidratación para garantizar una adecuada producción de leche.

Donación de leche materna
La experta considera la donación de leche materna en caso de excedentes.Crédito: Freepik

Para las madres primerizas, Vega recomendó asistir a cursos psicoprofilácticos, iniciar la succión cuanto antes, mantener un entorno cómodo para lactar, pedir apoyo familiar y considerar la donación de leche materna en caso de excedentes.

Más noticias: ¿Por qué algunas personas no miran a los ojos? Estas son las posibles causas según la psicología

Sobre la donación de leche, la médica explicó que existen bancos en varias ciudades del país donde se analiza, pasteuriza y distribuye la leche a bebés hospitalizados que no pueden ser amamantados. “Donar leche es dar vida”, afirmó Vega, al destacar el caso del Hospital Universitario del Valle, donde este proceso ha reducido la morbilidad y mortalidad neonatal.

Finalmente, Vega invitó a las mujeres a informarse, pedir ayuda y considerar la donación de leche materna como una forma de apoyar a otros recién nacidos en situación crítica.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.