Toraja, pueblo que no entierra sus muertos y vive con ellos

En una zona montañosa de Indonesia, sus habitantes no se despiden de los fallecidos rápidamente.
Momias en Indonesia
Momias en Indonesia Crédito: Instagram BRIAN LEHMANN

Toraja, un pueblo ubicado en una zona montañosa de Indonesia tiene una concepción de la muerte totalmente distinta a las de muchas culturas en el mundo. Allí, sus habitantes no se despiden tan fácil de sus fallecidos, y es que para ellos la muerte es solo un paso de un proceso largo y gradual.

Cuando alguien fallece, su cuerpo es preservado por las familias como si aún estuvieran vivos. Alrededor de un millón de personas de este lugar, creen que después de la muerte el alma permanece en la casa, por lo que los difuntos se quedan allí por un largo tiempo para que reciban comida, ropa, agua y cigarrillos.

Lea también: Falleció George Mendonsa, marinero de la famosa foto del beso en Nueva York

En una publicación realizada por National Geographic, revelan que el cuerpo de los fallecidos es recubierto por una solución química llamada formalina, que es una mezcla de formaldehído y agua, y con esto evitan que la piel se descomponga o pudra.

Sin embargo, el hedor no deja de ser fuerte, por lo que la familia almacena muchas plantas secas al lado del cuerpo para disimular el olor.

La razón principal por mantener el cadáver del ser querido en casa, se debe a que por su cultura lo ideal es realizar un mega funeral que resulta bastante costoso para quienes lo celebran.

Los velatorios a menudo se retrasan el tiempo que sea necesario para así conseguir el dinero y, además, reunir en el lugar a todos sus parientes. En algunos casos esto puede tardar meses e incluso años.

En Toraja la muerte triunfa sobre la vida. No escapan del dolor ante la partida de su familiar, pero para ellos el deceso no es el fin.

Incluso, después de que los muertos hayan sido enterrados en un mausoleo o en una tumba de piedra, no será la última vez que sus familiares se encuentren cara a cara con sus cuerpos.

En un ritual conocido como ‘Ma'nene’ , que significa "cuidar a los antepasados" y que tradicionalmente se celebra en agosto, los muertos son sacados de sus tumbas y de sus ataúdes para ser lavados. Les colocan ropa nueva y se los llevan al pueblo a visitar su casa o sus lugares favoritos.

Le puede interesar: El maniquí que inquieta a sus visitantes en México

La gran mayoría son cristianos, pero siguen estando influenciados por su religión tradicional, Aluk To Dolo. Según investigaciones realizadas por arqueólogos, estas prácticas fueron adoptadas en el siglo IX d.C., con la llegada de los holandeses.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.