Experto explica cómo diferenciar la depresión de la tristeza

El doctor Miguel Betín explicó que la depresión se caracteriza por una tristeza profunda y agobiante, acompañada de otros síntomas.
Diferencia entre tristeza y depresión
El doctor Miguel Betín, especialista en depresión y adicciones, explica las diferencias entre la tristeza y la depresión en entrevista con La FM. Crédito: Freepik

En entrevista con el programa Siempre Contigo de La FM, el doctor Miguel Betín, especialista en depresión y adicciones, expuso las principales características del trastorno depresivo y explicó cómo distinguirlo de la tristeza.

El especialista señaló que la depresión es un trastorno psicológico o mental, distinto de la tristeza, que es una emoción pasajera. Según afirmó, “la depresión es en primer lugar un trastorno mental o un trastorno psicológico, a diferencia de la tristeza, que es un estado de ánimo”.

Vea también: ¿Cómo aprender a ser viudo y enfrentar la vida después de la pérdida?

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

El doctor Betín explicó que la depresión se caracteriza por una tristeza profunda y agobiante, acompañada de otros síntomas. Entre ellos, mencionó alteraciones en la alimentación, como pérdida del apetito o, en algunos casos, episodios de ingesta excesiva seguidos de culpa. También describió trastornos del sueño: “las personas pueden empezar a no conciliar el sueño o a despertarse constantemente, eso es una característica muy típica de los estados depresivos”.

El especialista destacó además la presencia de fatiga y falta de energía. Señaló que quienes atraviesan este trastorno manifiestan desinterés por actividades que antes les resultaban motivantes. “Las personas reportan que no quieren levantarse de la cama, que no quieren salir de la casa, que no quieren emprender ningún tipo de actividad”, agregó.

Estos síntomas, advirtió, se prolongan por varias semanas. Betín aclaró que no es necesario precisar si son dos o tres semanas, sino comprender que, al persistir, debe considerarse la necesidad de acudir a un especialista. “Si usted ya tiene más de dos semanas, tiene que empezar a pensar que hay que consultar al especialista”, señaló.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las implicaciones de no tener intimidad en la relación de pareja? Experta lo explica

¿Qué diferencia existe entre depresión y tristeza?

El entrevistado indicó que la tristeza es una respuesta emocional normal frente a pérdidas o situaciones dolorosas, como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación. “Lo normal cuando uno tiene una pérdida es que sienta dolor, tristeza, melancolía por eventos que tienen que producirlo”, explicó.

Sin embargo, resaltó que la depresión va más allá. En ella los síntomas no desaparecen con el tiempo, sino que permanecen y afectan la vida laboral, familiar y personal. Asimismo, advirtió que la irritabilidad puede ser también un signo de depresión. “A veces la irritabilidad surge como una respuesta a esa tristeza demasiado prolongada”, dijo.

Betín recalcó que no se debe minimizar el impacto de estas emociones. “No se trata de decirle a alguien que salga de eso o que no es para tanto. Las emociones, incluso las displacenteras, son sanadoras y hay que permitirse sentirlas”, afirmó.

¿La depresión puede heredarse?

El especialista explicó que la depresión puede tener componentes genéticos, químicos y circunstanciales. Señaló que “la tendencia a deprimirse puede ser heredada” y que existen variables químicas relacionadas con los neurotransmisores que predisponen a la enfermedad. Además, mencionó que eventos vitales o cambios de estación también pueden desencadenarla.

Por ello, insistió en diferenciar entre reacciones emocionales propias de una situación dolorosa y los trastornos depresivos que requieren atención médica. Concluyó que, aunque la tristeza es una emoción normal y necesaria, cuando se prolonga en el tiempo y se acompaña de otros síntomas, es fundamental buscar ayuda especializada.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.