Estados Unidos impondrá multa de hasta US$12.900 a los viajeros que cometan este error con su equipaje

En algunos casos, las sanciones incluso pueden aumentar a los 17.062 dólares. Todo lo que debe saber antes de viajar a EE. UU., aquí.
Equipaje
Estos son los errores en la revisión del equipaje en Estados Unidos por lo que lo pueden multar. Crédito: Pexels y Freepik

Recorrer Estados Unidos puede ser una aventura inolvidable, pero un descuido durante el control de seguridad en el aeropuerto podría convertir el viaje en una experiencia muy costosa. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) impone multas que pueden alcanzar hasta 12.900 dólares a los pasajeros —sean estadounidenses o extranjeros— que incumplan con una serie de procedimientos durante la inspección del equipaje.

Esta medida aplica incluso cuando no existe contacto físico y forma parte de las políticas vigentes para garantizar la seguridad aeroportuaria. La autoridad advierte que las sanciones buscan prevenir cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de las áreas estériles y el flujo de las operaciones aéreas.

Le puede interesar: Dos pizzerías de Miami, entre las 10 mejores de EE. UU. en 2025:¿cuánto cuesta comer en ellas?

La política de tolerancia cero frente a incidentes en los puntos de acceso a zonas restringidas se ha fortalecido en los últimos años. La TSA ha intensificado la difusión de información sobre las consecuencias legales y económicas de obstruir los procesos de control, tanto en la inspección de equipaje de mano como en las revisiones aleatorias de dispositivos electrónicos.

Equipaje
Conozca por qué errores EE. UU. lo puede multar con más de 12.000 pesos.Crédito: Pexels

Los errores por los que EE. UU. lo puede multar con hasta 12.900 dólares

La TSA establece que las sanciones por “interferencia no física” aplican en aquellos casos en los que el viajero, sin ejercer contacto físico, impide el correcto desarrollo del proceso de revisión del equipaje. Dependiendo de la falta, las multas pueden oscilar entre 2.570 y 12.900 dólares.

En este sentido, las acciones que pueden clasificarse como interferencias no físicas y, por ende, considerarse una infracción, son:

  • Negarse a adoptar la postura requerida durante la inspección corporal o el escaneo.
  • Obtener imágenes o grabaciones en zonas de revisión cuando esto impida el trabajo del personal autorizado.
  • Rechazar la inspección de dispositivos electrónicos como computadoras portátiles, tabletas o teléfonos.
  • Obstaculizar el paso de otros pasajeros en las áreas de control de seguridad.

Le puede interesar: Estos son los países a los que Estados Unidos les va a exigir 15.000 dólares para otorgar la visa

Las otras multas que le puede imponer EE. UU.: superan los 17.000 dólares

De acuerdo con la página oficial de la TSA, las sanciones impuestas a un viajero se determinan tras una evaluación del caso, conforme a las normativas de la sección TSA – Civil Enforcement. Según el nivel de gravedad, las multas pueden ser:

Dólares
Si usted agrede al personal y lo lesiona, la multa puede pasar los 17.000 dólares.Crédito: Pexels
  • Interferencia no física: entre 2.570 y 12.900 dólares.
  • Agresión al personal de la TSA sin lesión: hasta 12.900 dólares.
  • Agresión con lesiones: desde 12.900 hasta 17.062 dólares.

Recomendaciones para evitar las sanciones

Con el fin de reducir el riesgo de sanciones y facilitar el paso por los controles aeroportuarios en Estados Unidos, la TSA recomendó:

  • Seguir todas las instrucciones del personal de seguridad.
  • Preparar con antelación los dispositivos electrónicos para su revisión.
  • Evitar el uso de cámaras o teléfonos en zonas restringidas.
  • Mantener la postura requerida durante el escaneo.

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.