Los días en los que más se consumen hamburguesas en Colombia

¿Amantes de las hamburguesas? Revelamos los días de mayor consumo en Colombia.
Día de la Hamburguesa en Colombia
Día de la Hamburguesa en Colombia Crédito: Pixabay


El Día de la Hamburguesa se celebra el 28 de mayo, una fecha especial para los amantes de esta deliciosa comida.



La hamburguesa es un plato popular en Colombia, y su celebración se ha extendido a nivel nacional. En este día, los colombianos se unen para disfrutar de esta comida favorita, compartiendo momentos con amigos y familiares en restaurantes, hogares y espacios públicos.



Este plato es fácil de preparar y variar, por lo que se pueden encontrar distintas versiones y combinaciones en diversas regiones del país. En Colombia, es común encontrar hamburguesas con ingredientes típicos como queso, cebolla, tomate, lechuga y condimentos como salsa de tomate y mostaza. También hay variantes más exóticas, como hamburguesas con chorizo, queso rallado y salsa de ají amarillo.



Además de disfrutar de la comida, el Día de la Hamburguesa en Colombia es una oportunidad para recordar la importancia de la unión y la convivencia. Se organizan eventos y fiestas en diversos lugares, donde se puede disfrutar de música, juegos y actividades para todas las edades.

Le puede interesar: McDonald's de Colombia son los mejores de Suramérica, según estudio


¿Cómo es el consumo de hamburguesas en Colombia?
¿Cómo es el consumo de hamburguesas en Colombia?Crédito: Pixabay


Consumo de hamburguesas en Colombia



Según DiDi Food, las hamburguesas son actualmente la segunda categoría de comida más solicitada en la plataforma. Los usuarios pueden elegir entre más de 1.600 restaurantes que incluyen hamburguesas en sus menús, lo que demuestra la amplia oferta disponible a través de la aplicación.



Además, se ha encontrado que el horario de mayor demanda para este plato es entre las 7:00 p.m. y las 8:00 p.m., con un pico de pedidos durante los sábados y domingos. Como dato curioso, este año se registró que un usuario realizó un pedido de 30 hamburguesas con queso en una sola orden.



“Así como en el mundo hay diversos tipos de hamburguesas y formas de prepararlas, DiDi Food ofrece opciones de todo tipo para todos los gustos y bolsillos a través de la app. Por eso nos sumamos a esta celebración para cumplir con los antojos de miles de colombianos que sabemos son amantes de esta comida”, comentó Priscila Sandí, gerente regional de Comunicaciones para DiDi Food en Colombia

Lea también: Burger Master 2024: estas fueron las mejores hamburguesas de cada ciudad


¿Por qué se celebra el Día de la Hamburguesa?
¿Por qué se celebra el Día de la Hamburguesa?Crédito: Pixabay


¿Por qué se celebra el Día de la Hamburguesa?



El Día de la Hamburguesa se celebra cada 28 de mayo para honrar y reconocer uno de los alimentos más icónicos y populares del mundo: la hamburguesa. Esta celebración anual rinde homenaje a este delicioso bocado que se ha convertido en un símbolo de la cultura gastronómica global.



La hamburguesa tiene una historia fascinante que se remonta a finales del siglo XIX. Si bien su origen exacto es objeto de debate, se cree que la hamburguesa tal como la conocemos hoy en día fue creada por inmigrantes alemanes que llegaron a Estados Unidos. Estos pioneros de la cocina combinaron carne molida con diversos condimentos y la sirvieron entre dos panes, dando vida a la hamburguesa moderna.



A lo largo del siglo XX, la hamburguesa se convirtió en un alimento de masas, ganando popularidad a nivel mundial. Las cadenas de comida rápida como McDonald's, Burger King y Wendy's ayudaron a difundir y popularizar este platillo, convirtiéndolo en un ícono de la cultura pop y la alimentación rápida.



Hoy en día, la hamburguesa ha evolucionado más allá de su versión clásica, con infinitas variaciones que incluyen diferentes tipos de carne, vegetales, salsas y presentaciones. Desde las hamburguesas gourmet hasta las versiones veganas y saludables, la versatilidad de este plato lo ha convertido en un favorito indiscutible de millones de personas en todo el mundo.



Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.