Chimpancés, ¿en evolución? Identifican hábitos de higiene y curación en entorno salvaje

Los hallazgos en una comunidad de estos simios en África permitirían identificar rasgos evolutivos en los que se podría ver reflejado el propio ser humano.
Chimpancés muestran conductas de higiene y autocuidado
Crédito: Imagen creada por IA, con Dall-e

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution ha documentado comportamientos de autocuidado y atención a otros por parte de chimpancés en el Bosque de Budongo, en Uganda. Investigadores observaron a individuos de dos comunidades —Sonso y Waibira— aplicar técnicas para tratar heridas y mantener prácticas de higiene utilizando hojas y otros materiales vegetales con posibles propiedades medicinales.

Los registros muestran que los chimpancés no solo atienden sus propias lesiones, sino que también prestan atención a otros miembros del grupo, incluso cuando no existe parentesco directo. En total, se identificaron 41 casos de cuidado: 34 de autocuidado y 7 de cuidado a otros, o cuidado prosocial. Estas conductas incluyeron limpieza de heridas con saliva, aplicación de hojas previamente masticadas sobre lesiones, y asistencia para remover trampas humanas.

Lea también: Cuáles son los destinos turísticos más decepcionantes del mundo: Cancún, la Fontana di Trevi y más

Durante el período de observación de cuatro meses, los investigadores documentaron 12 heridas en la comunidad de Sonso, y cinco en Waibira. En Sonso, todas las lesiones parecían haber sido causadas por conflictos internos del grupo. En Waibira, cuatro fueron resultado de peleas y una de una trampa. A lo largo del estudio, la comunidad de Sonso mostró más casos de cuidado, lo que los investigadores atribuyen, en parte, a una mayor habituación de esta comunidad a la presencia humana.

En los casos de cuidado prosocial se observaron cuatro situaciones de tratamiento de heridas, dos de asistencia en la extracción de trampas y una de apoyo en tareas de higiene. En cuatro de estos siete eventos, el cuidado fue brindado a individuos sin relación genética con el cuidador. Esto sugiere que los chimpancés podrían reconocer la necesidad o sufrimiento de otros y actuar en consecuencia, sin que haya un beneficio directo para ellos.

El equipo también observó comportamientos de higiene individual, como el uso de hojas para limpiar los genitales después del apareamiento o para limpiarse tras defecar. Estas prácticas, según los autores, podrían contribuir a prevenir infecciones y reflejan un enfoque sistemático hacia el cuidado personal.

Los chimpancés muestran una variedad de técnicas para tratar heridas, como lamer directamente la herida, lamerse los dedos antes de presionar la lesión, aplicar hojas masticadas y otros comportamientos similares”, explicó Elodie Freymann, autora principal del estudio y científica de la Universidad de Oxford. También destacó que, si bien todos los chimpancés observados se recuperaron de sus lesiones, no es posible saber qué hubiera ocurrido en ausencia de atención.

Entre las plantas utilizadas por los chimpancés, varias fueron identificadas por sus propiedades químicas potencialmente útiles para la curación de heridas, así como por su uso en la medicina tradicional. Aunque los hallazgos son preliminares, los investigadores señalan la necesidad de estudios farmacológicos adicionales para confirmar la eficacia de estas plantas.

El estudio también plantea que el contexto social y ecológico podría influir en la ocurrencia del cuidado entre chimpancés. En Budongo, donde aproximadamente el 40% de los chimpancés ha sufrido lesiones por trampas, es posible que la necesidad compartida de sobrevivir a este tipo de amenazas haya incentivado el desarrollo de estas conductas cooperativas.

Vea después: ¿Cuánto costaría el reloj del papa León XIV? Uno de sus antecesores usó un Rólex

Los autores reconocen algunas limitaciones metodológicas. Entre ellas, destacan la diferencia en la habituación entre las dos comunidades estudiadas, lo cual pudo haber influido en la cantidad de observaciones documentadas. También señalan que, debido a la baja frecuencia de estas conductas, es difícil establecer patrones claros sobre cuándo y por qué se brinda o no atención a otros individuos.

El equipo de investigación propone continuar evaluando las condiciones sociales en las que se produce el cuidado, quiénes participan en él y qué beneficios podrían derivarse, tanto a nivel individual como grupal. Los hallazgos podrían ofrecer pistas importantes sobre las raíces evolutivas de los comportamientos médicos en los seres humanos.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Miguel Galvis, periodista de La FM.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.