Dos ciudades colombianas quedaron entre las 50 con mejor calidad de vida en el mundo

Las ciudades fueron destacadas por sus iniciativas, consideradas como servicios esenciales para sus comunidades.
Calidad de vida
Dos ciudades colombianas se encuentran entre las 50 con mejor calidad de vida en el mundo Crédito: Freepik

Hay ciudades en el mundo que se destacan por contar con una calidad de vida óptima que se convierta en un beneficio para sus habitantes. Para lograrlo, las autoridades centran sus esfuerzos en aspectos como la vivienda, la educación, el transporte público y los servicios esenciales (agua, electricidad, gas natural, etc.).

Estos factores fueron tenidos en cuenta en los Mayors Challenge, unos premios organizados por Bloomberg Philantrophies que entregaron la lista de los 50 finalistas a la ciudad con la mejor calidad de vida en el mundo. Esta cuenta con la presencia de dos colombianas: Medellín y Cartagena.

Calidad de vida
Calidad de vidaCrédito: Freepik

Cada una de estas ciudades fueron escogidas en el mundo por contar con un servicio esencial para sus residentes. Además, los jueces contarán con tres aspectos clave para elegir a la ganadora:

  • Novedad
  • Potencial de impacto
  • Capacidad de entrega

Le puede interesar: National Geographic dio el ranking de las siete maravillas naturales de Sudamérica

¿En qué aspectos se destacaron ambas ciudades?

En el caso de Medellín, fue resaltado por los Mayors Challenge a raíz de sus servicios sociales. Una de ellas, es el programa de Cero Hambre, el cual lidera la Administración Distrital y busca contar con recursos y alimentos para brindarle a las familias en situación de vulnerabilidad.

"Medellín se destaca por avanzar hacia su objetivo de 'Hambre Cero' utilizando la inteligencia artifical y las asociaciones para mejorar la eficacia, calidad y cantidad de los alimentos distribuidos a los residentes más vulnerables", señala Bloomberg Philantrophies.

Medellín
Medellín cuenta con el programa "Hambre Cero"Crédito: Alcaldía de Medellín

Por su parte, Cartagena recibió el reconocimiento internacional por su programa de Desarrollo Económico Sostenible, un acuerdo económico establecido entre los sectores público y privado, además de agencias de empleo y centrales obreras.

"El programa busca equipar a los vendedores del centro histórico con carritos ecológicos que admiten pagos digitales y eliminación de basura para mejorar la seguridad alimentaria y la gestión de residuos en las zonas turísticas", indica la agencia.

Cartagena
Cartagena adelanta su plan de Desarrollo Económico SostenibleCrédito: Despegar

Más noticias: Lista de ciudades donde es más barato sacar el pasaporte en Colombia 2025

¿Qué otras ciudades fueron escogidas en los Mayors Challenge?

Además de Medellín y Cartagena, otras cinco ciudades en Latinoamérica fueron incluidas entre los finalistas a los Mayors Challenge por su contribución en programas sociales, desarrollo económico, infraestructura limpia y la seguridad pública. Estos son:

  • Ciudad de México
  • Maceio (Brasil)
  • Rio de Janeiro
  • Cuenca (Ecuador)
  • Cabo Haitiano (Haití)

Asimismo, hay otras a nivel global como Barcelona (España), Belfast (Irlanda del Norte), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Marsella (Francia) y Seúl (Corea del Sur) que también clasificaron en el listado presentado por Bloomberg Philantrophies por las iniciativas que lideran en favor de la ciudadanía.

Ciudad de México
Ciudad de MéxicoCrédito: Freepik

¿Cómo se entregarán los premios?

Los Mayors Challenge seleccionaron un total de 50 ciudades finalistas en el mundo, quienes participan en el diseño y la creación de prototipos referentes a una idea que cumpla los requisitos como servicio esencial para su comunidad. Asimismo, recibirán unos 50.000 dólares y el asesoramiento correspondiente.

Más noticias: Nuevo requisito obligatorio para viajar a Cuba desde el 1 de julio: cómo tramitarlo

Luego de ello, se seleccionarán un total de 25 ganadoras. Cada una de ellas, recibirá una financiación de un millón de dólares para consolidar el proyecto y puedan implementarlo en sus respectivas urbes.

"En enero de 2026, las 25 ciudades con las ideas más prometedoras recibirán un millón de dólares cada uno y asistencia operativa para hacer realidad sus propuestas", indican los Mayors Challenge.





Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.