Flamencos rosados en La Guajira: nueva ruta para verlos, único lugar en Colombia

En la zona, reconocida por su biodiversidad, los viajeros disfrutarán de playas paradisiacas y mientras descubren las tradiciones de la comunidad local.
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos La Guajira
Conozca la nueva ruta turística de La Guajira, en la que podrá conocer el único lugar de Colombia donde se pueden ver flamencos rosados. Crédito: Unidad Solidaria

A tan solo 20 minutos de Riohacha, la capital de La Guajira, se encuentra un pintoresco corregimiento que ha estrenado recientemente una ruta turística comunitaria, diseñada para fomentar el desarrollo sostenible a través de la colaboración con las comunidades locales.

Impulsada por un convenio entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia, esta ruta ofrece una experiencia con propósito, que incluye actividades como etnoturismo, pesca artesanal, aviturismo y gastronomía tradicional. Sin embargo, lo más destacado es la oportunidad de descubrir una de las joyas mejor guardadas de La Guajira: el avistamiento de los flamencos rosados.

“Este proyecto demuestra el poder transformador de la educación y la economía solidaria en la construcción de un turismo más humano y sostenible. Desde 2023, hemos acompañado a 15 organizaciones locales en la creación de una oferta turística que destaca la riqueza cultural, recreativa y ambiental de La Guajira", expresó la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel.

Le puede interesar: Este hotel colombiano fue incluido en la Guía Michelin 2025: así es por dentro

Santuario Flora y Fauna Los Flamencos La Guajira
A 20 minutos de Riohacha, se encuentra el único lugar de Colombia donde se pueden ver flamencos.Crédito: Parques Nacionales Naturales

Un santuario de fauna y flora

Se trata de Camarones, un corregimiento ubicado a 17 kilómetros al sur de Riohacha y a tan solo 2 kilómetros de la costa del mar Caribe. Su población, una mezcla de indígenas wayúus y afrocolombianos, le da un carácter único. Además, es reconocido por ser hogar del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, una vasta área de 7.000 hectáreas de lagunas costeras, manglares y vegetación seca, que alberga una gran diversidad de aves, como flamencos rosados, garzas y patos.

Para aprovechar este valioso recurso natural y seguir impulsando el turismo en la región, así como generar empleo y bienestar para la comunidad, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia se unieron a 200 asociados de 15 organizaciones locales. Juntos lanzaron la nueva ruta turística 'Guajira Corazón Solidario – Nodo Camarones', con el objetivo de fortalecer el sector y promover el desarrollo sostenible del corregimiento.

"Transportistas, pescadores, artesanos, así como comunidades afrodescendientes, indígenas Wayuu y madres cabeza de familia, hacen parte activa de este modelo de economía solidaria, que garantiza una distribución equitativa de los beneficios. Además, se han implementado estrategias de capacitación en atención al turista, conservación ambiental y protocolos de emergencia, asegurando la calidad y seguridad del servicio. Este modelo ya se replica en otros municipios del departamento, fortaleciendo el desarrollo sostenible en La Guajira”, explicó el director del Convenio de Asociación, Mauricio Rodríguez Amaya.

Le puede interesar: Ruta gastronómica por el Valle del Cauca: cinco destinos imperdibles para comer en Semana Santa 2025

Santuario de Flora y Fauna los Flamencos La Guajira
En Camarones, los viajeros también podrán compartir con las comunidades locales.Crédito: Convenio de Asociación entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Qué se verá en la nueva ruta turística y cómo llegar

Quienes recorran la nueva ruta turística de Camarones podrán vivir experiencias únicas y descubrir atractivos como:

  • Playas paradisíacas y biodiversidad única: el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos permite a los visitantes descubrir ecosistemas protegidos y aves majestuosas.
  • Cultura viva y ancestral: las comunidades afrodescendientes e indígenas Wayuu comparten sus tradiciones, gastronomía, tejidos y rituales.
  • Experiencias culinarias auténticas: la pesca artesanal y la cocina local brindan la oportunidad de degustar mariscos frescos preparados por cocineras tradicionales.
  • Turismo responsable y sostenible: cada actividad está diseñada con respeto por el medio ambiente y con el objetivo de fortalecer la economía local.

Para iniciar el recorrido, los viajeros deben llegar al Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, que será ampliado en junio de 2025. Desde allí, solo le tomará 20 minutos llegar a Camarones, en donde encontrará múltiples opciones de alojamientos: desde hoteles y eco-lodges, operados por la Asociación de Hoteles y Hostales de Camarones, además de paquetes turísticos diseñados a la medida.

Le puede interesar: Estos son los cinco mejores lugares de Colombia para practicar parapentismo

"La Ruta Turística Camarones no solo invita a descubrir paisajes extraordinarios, sino que permite a los viajeros hacer parte de un modelo que genera impacto social positivo y bienestar comunitario”, concluyó la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.