Cambió la forma de expedir el pasaporte colombiano en Estados Unidos: cómo y por qué

Los cambios también aplican para trámites de cédula de ciudadanía y registros civiles. Todo lo que necesita saber, aquí.
Pasaporte colombiano EEUU
Cambió la forma en la que se expide el pasaporte colombiano en Estados Unidos. Crédito: Pexels/Pixabay

El pasaporte colombiano es el documento más importante que tiene los connacionales en el exterior. Y es que con él no solo pueden viajar entre países, sino también, les permite identificarse ante cualquier autoridad y garantizar así su nacionalidad.

Cuando se viaja o se vive en el extranjero, ningún colombiano está exento de perder o dañar su pasaporte, por ello, ante cualquier caso de emergencia, embajadas o consulados están habilitados para expedir el documento a los connacionales que así lo requieran.

Le puede interesar: Cómo tramitar el pasaporte en Barranquilla 2024: requisitos y precios

Lo que pocos saben es que desde el pasado 28 de junio, las autoridades colombianas diplomáticas en Estados Unidos cambiaron la forma en la que se expide el pasaporte colombiano en dicho país. Para que evite sorpresas de último minuto, a continuación le contamos todo lo que tiene saber del trámite.

Mujer con maleta de viaje y pasaporte colombiano
Existen numerosos países que no exigen visa para los colombianos, lo que simplifica el proceso y reduce los costos asociados.Crédito: Foto de Oleksandr P: Pexeles

La nueva forma en la que se tramita el pasaporte en Estados Unidos

Fue el Consulado de Colombia en Estados Unidos la sede diplomática que informó que desde el pasado 28 de junio cambiaron el sistema de expedición de pasaportes en ese país. La delegación explicó que desde esa fecha el sistema de agendamiento de citas en esa sede funcionará de manera diferente.

"A partir del viernes 28 de junio, la agenda de citas se habilita semanalmente, todos los viernes a las 9:00 a. m. hora local, exclusivamente para la semana siguiente", detalló la misión diplomática.

Lo anterior significa que las citas de agendamiento para la expedición de pasaportes ya no se habilitarán diariamente, tal y como se hace en Colombia, sino de forma semanal.

Pasaporte colombiano
Nuevo proceso de expedición del pasaporte colombiano: cambios en tarifas y agendamiento de citas para hacerlo más accesible y eficiente a partir del 3 de octubre.Crédito: Colprensa

Los trámites que a partir de esa fecha se agendarán de forma semanal en el Consulado de Colombia en Washington son:

  • Pasaportes (ordinario/ejecutivo).
  • Cédulas de Ciudadanía / Tarjetas de Identidad.
  • Registros Civiles de Nacimiento.

Le puede interesar: Pasaporte colombiano: ¿Qué hacer en caso de pérdida o hurto fuera del país?

¿Cómo se agendan las citas para la expedición de pasaporte?

Los interesados en adelantar su trámite de pasaporte en el Consulado de Colombia en Washington deben ingresar a la siguiente página web: https://washington.consulado.gov.co/agende_cita_washington. Recuerde que el agendamiento se habilitará todos los viernes a las 9:00 de la mañana.

Tenga en cuenta que:

  • En caso de que el viernes sea festivo, se liberarán el día hábil anterior a las 9:00 a. m.
  • Para el sábado consular, las citas se librarán el jueves anterior.

En el caso de que tenga un trámite de escrituras públicas o renuncia o recuperación de la nacionalidad, deberá solicitar su cita previa a través del siguiente correo web: cwashington@cancilleria.gov.co.

Pasaporte colombiano
Imagen de archivo. El nuevo visado permitirá extender el beneficio del documento a familiares o dependientes económicos como cónyuge o compañero permanente de los titulares venezolanos.Crédito: Colprensa

Los trámites que por su parte no requerirán cita previa son:

  • Reconocimientos de firma en documento privado.
  • Poderes específicos, permisos de salida del país para menor.
  • Certificaciones / Supervivencias.
  • Solicitud copia de escritura pública protocolizada en este Consulado.
  • Autenticación de copia de documentos.
  • Copia de Registros Civiles de Nacimiento registrados en este Consulado.

Para más información referente a la atención al público, ingrese AQUÍ.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.