Colombiano gana reto para llevar alimentos en polvo al espacio

Entre los productos están: queso fresco, zanahoria, acaí, yogurt, galleta reducida en azúcar, crema de ahuyama y de tomate.
Satélite en el espacio exterior
Satélite en el espacio exterior Crédito: AFP

El ingeniero de alimentos Gustavo Hernández Sandoval, quien culminó su estudios en la Universidad de Córdoba, creó y presentó bajo impresión en tercera dimensión, los métodos de laboratorio para llevar alimentos en polvo al espacio, entre ellos queso fresco, zanahoria, acaí (palma del Chocó), yogurt, galleta reducida en azúcar, crema de ahuyama y de tomate.

Explicó que la base del diseño de estos productos es tomar una masa para luego llenar un cartucho tipo pistón o extrusor, facilitar la utilización de los mismos en el espacio y garantizar en parte la dieta de los astronautas, sin necesidad de reabastecer desde la tierra.

Lea aquí: ¿Suda después de bañarse? Las razones de esta condición y trucos para prevenirlo

Gustavo Hernández es director de investigación e innovación de la empresa Antioqueña Alsec SAS (Alimentos Secos), cuya compañía se ubicó, con esta inventiva, entre las diez empresas ganadoras del Deep space food (desafíos de alimentos del espacio profundo), reto presentado por la Nasa este año y en el que participaron iniciativas de todo el mundo.

Esta compañía busca generar impacto en la alimentación mundial, con base en la innovación y equilibrio con el planeta y estará en la segunda fase de este proyecto, cuya fecha de inicio será anunciada próximamente por la agencia espacial estadounidense.

Se supo que el desafío busca propuestas para que astronautas que participan en misiones de tiempos prolongados al espacio exterior, consuman alimentos altamente nutricionales de una forma eficiente.

Le puede servir: Tel Aviv, la ciudad más cara del mundo en 2021

“Para las compañías internacionales es solo el reconocimiento pero ya estamos avanzando en conversaciones con la Nasa y la dirección de proyectos para autofinanciar las otras etapas de investigación y generar más impacto con esta oportunidad”, explicó el ingeniero Gustavo Hernández Sandoval, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos y candidato a doctor en ingenierías.

Con la orientación del profesional cordobés, Alsec presentó varios tipos de productos bajo impresión 3D de alimentos. Los beneficios del concurso son recibir premios en dinero otorgados a compañías radicadas en Usa y Canadá (US$40.000 para continuar las investigaciones).

De la empresa Alsec se sabe que lleva 15 años en el mercado, genera más de 140 empleos directos y de la mano de tecnología de última generación como Microencapsulación, Nanotecnología, Modelación e Interacción de moléculas, inteligencia artificial, Biotecnología e impresión 3D de alimentos ha desarrollado alimentos nutricionales y funcionales.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.