Profesor William Agudelo justifica polémico paro de Fecode

El 19 y 20 de marzo más de siete millones de estudiantes no tendrán clase.
Profesores agremiados de la ADE marchando por Bogotá
Crédito: Colprensa

William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores, defendió en LA FM el llamado a paro de educadores agremiados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para los próximos 19 y 20 de marzo.

"El Comité Ejecutivo de Fecode, por decisión unánime, convocó a paro nacional del Magisterio de 48 horas los días 19 y 20 de marzo. La unidad y la fuerza del Magisterio se harán sentir por la exigencia de financiación para la educación pública, mediante una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones", señaló Fecode en la convocatoria.

Según dijo Agudelo, en los últimos meses han convocado dos movilizaciones y un paro de 24 horas para exigir mejoras en la educación pública y, dado que éstas no se dan, se van de nuevo a la calle. A su juicio, la movilización "es poco para la situación que está viviendo la educación pública", al dar cuenta de los argumentos expuestos para irse a paro.

"Por el derecho a la salud digna y con calidad de los docentes y sus familias, el cual continúa siendo vulnerado por las múltiples deficiencias en la prestación del servicio médico-asistencial; ni el Ministerio de Educación ni la Fiduprevisora realizan su labor de vigilancia y control del cumplimiento de los contratos", señaló el organismo.

Lea también: Profesor insta a sus alumnos a insultar a instituciones

De acuerdo con el presidente de la Asociación Distrital de Educadores, hoy en día no hay dinero para la jornada única de la educación pública ni tampoco para pagar el salario de los profesores y por eso se irán al cese de actividades que, señaló, afectará la jornada escolar de 7 millones 500 mil estudiantes

El profesor también dijo que "nosotros nos evaluamos y nos evalúan", al desmentir que ellos no dejen hacer veeduría sobre su labor. Según el docente, el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo afecta considerablemente los recursos destinados a la educación, específicamente para infraestructura, alimentación escolar, conectividad, transporte, cobertura, dotación y el preescolar de tres grados.

Escuche al profesor, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores

Así fue la discusión entre el equipo de la mesa de trabajo de LA FM y el profesor William Agudelo

unknown node


Temas relacionados

salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo