Docentes anuncian paro de 48 horas

La protesta se hará dentro de dos semanas.
fecodeparo1-1.jpg
Marchas de Fecode en Bogotá / Foto de Colprensa

Los maestros del sector público que hacen parte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) realizarán una nueva jornada de paro nacional. Este es el segundo cese de actividades que anuncian los docentes en lo que va corrido del año.

En esta oportunidad el paro nacional será de 48 horas y se llevará a cabo entre los días 19 y 20 de marzo. Es convocado en contra de "la inequidad del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno y por mayor financiación de la educación pública para infraestructura, alimentación escolar entre otros", señaló Nelson Alarcón, presidente de Fecode.

Le puede interesar: ¿Qué hacía en Vaupés el biólogo de la Javeriana que se ahogó en un naufragio?

Los docentes también se manifestarán por "la defensa del derecho constitucional a la libertad de cátedra del gobierno escolar y la autonomía escolar" (SIC), indicó la Federación en su cuenta de Twitter.

Además, estarán nuevamente reclamándole al gobierno nacional “por el derecho a la salud digna y de calidad de los docentes y sus familias”, como lo manifestaron a través de un comunicado en el que también señalaron que “ni el Ministerio de Educación ni la Fiduprevisora realizan su labor de vigilancia y control del cumplimiento de los contratos”.

Lea también: Gobernadores logran modificar artículos del Plan Nacional de Desarrollo

Los docentes señalaron que el 19 de marzo "se desarrollarán asambleas informativas, regionales y municipales. Mientras que el 20 habrá marchas por las principales calles de Bogotá, en un acto denominado 'La gran toma del Magisterio'.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.