La Cancillería de Colombia presentó oficialmente, desde el Consulado en Madrid, la nueva plataforma de agendamiento de citas consulares. La novedad es que ahora los trámites se podrán hacer con reconocimiento facial, esto, con el fin de evitar largas filas.
Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.
Durante el anuncio, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, dijo que esta plataforma es un paso importante para los procesos que se adelantan en cuanto a modernizar el sistema. En sus palabras, “la cita vuelve a ser personal, transparente y al alcance de todos”.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial en el nuevo sistema de citas?
La plataforma utiliza verificación biométrica para hacer la validación de cada ciudadano, antes de que se haga el agendamiento. Según la Cancillería, este proceso permite garantizar que la persona que se registró es realmente la que necesita el trámite e inmediatamente evita que la persona sea suplantada.

El sistema ya funciona en los consulados de Miami, Madrid, Barcelona y Valencia. En las próximas semanas se espera que llegue Orlando, Washington, Nueva York y Newark, y posteriormente llegue a los consulados de España y sedes en Europa. La meta es que antes de finalizar el año todos los colombianos en el exterior puedan usar la plataforma sin depender de intermediarios.
La ministra Villavicencio también dijo, que esta implementación se debe a las súplicas de los ciudadanos. Recordó que, en un encuentro en Risaralda, varios ciudadanos, le dejaron saber el caos que era pedir citas. Por eso, aseguró que el nuevo sistema fue diseñado para ser “moderno, seguro, fácil de usar y muy intuitivo”, aunque reconoció que uno de los retos más grandes es el analfabetismo digital.
La canciller aseguró que se debe hacer acompañamiento a las diferentes sedes consulares para que nadie quede por fuera de estos procesos. Pues aseguró que cerrar esta brecha que existe es muy importante para poder seguir avanzando.
¿Qué trámites se pueden agendar con esta nueva herramienta?
Con esta plataforma podrán solicitarse citas para la expedición y renovación de pasaportes, reconocimiento de firma, declaraciones juramentadas y trámites de registro civil. También se puede radicar solicitudes de expedición, renovación o duplicado de cédula y tarjeta de identidad.
La colombiana Edith Torres, una de las primeras usuarias, aseguró que la experiencia fue positiva: “el proceso de agendamiento es súper rápido, con la identificación de tu cara es más difícil que suplanten tus datos y el proceso es mucho más fácil”.

La Cancillería afirmó que no solo se trata de mejorar la rapidez de los trámites, sino que permite mejorar las relaciones con los colombianos en el extranjero. “Esta herramienta tecnológica no es solo un proyecto administrativo, es parte de una visión más amplia del gobierno, una visión que busca que los servicios del Estado lleguen sin barreras, sin abusos y sin desigualdades”, aseguró.
¿Qué significa esta modernización para los colombianos en el exterior?
Villavicencio resaltó que este avance se enlaza con la creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional, una nueva institución pensada para fortalecer la atención y ampliar la capacidad del Estado para responder a las necesidades de los migrantes. La ministra también anunció que el programa ‘Colombia Nos Une’ pasará a ser una de las direcciones de este viceministerio.
En su manifestación, mandó un mensaje dirigido a la diáspora: “ustedes representan a un país vibrante, trabajador y lleno de talento. Enriquecen la cultura de los países que los reciben y al mismo tiempo mantienen viva esa relación profunda con Colombia”. Por eso, pidió que se modernizara estos trámites consulares.
La ministra cerró su discurso agradeciendo al Consulado de Madrid y a la comunidad colombiana por el respaldo y la confianza. Y aseguró que este es solo un paso para todo lo que se viene entre la relación entre Colombia y sus ciudadanos en el exterior, para sea más cercana.