Mineducación asegura que ya hay protocolos para resguardar la vida de maestros

La jefe de esa cartera señaló que ya se cuenta con un protocolo de alertas inmediatas.
Paro de maestros.
Paro de maestros en Bogotá. Crédito: Colprensa

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, anunció que ya se cuenta con un protocolo de alertas inmediatas, el cual está enlazado con autoridades como Fiscalía y Policía, con el fin de dar respuesta oportuna y resguardar la vida de los maestros que son amenazados en las regiones del país.

Frente al paro de 48 horas que inició la Federación Nacional de Educadores (Fecode) en diferentes regiones, justamente para rechazar los asesinatos y amenazas de las que han sido víctimas los maestros, la funcionaria señaló que "el Gobierno está haciendo todo el esfuerzo por garantizar la protección a los líderes sociales y particularmente, las acciones con los maestros".

Lea también: Bloqueos intermitentes de maestros ya complican movilidad en Soacha

Angulo resaltó que en 19 meses se han tenido 300 espacios de diálogo con los educadores, en los que además de la seguridad se han tratado temas como las mejoras de los salarios y su formación.

"Son varias las estrategias que hemos definido y justamente en una reunión reciente hablábamos de la revisión para que los protocolos se puedan cumplir; por ejemplo, en materia de regulación de los traslados por seguridad cuando hay amenazas y desplazamiento, esto con el fin de garantizar la vida y la seguridad", dijo la ministra.

Finalmente la funcionaria mandó un mensaje a los docentes: "quiero decirles hoy a los maestros que el Gobierno está comprometido en honrar los compromisos con los educadores y aunar esfuerzos con todas las entidades del Estado para garantizar y proteger sus vidas".

Es de mencionar que desde este jueves 20 de febrero los maestros iniciaron un paro de 48 horas convocado en todas las instituciones educativas del país, en defensa de la vida, la paz y la democracia.

Le puede interesar: Fecode anuncia marchas y paro de 48 horas a partir de este jueves

El cese de labores se realiza con el propósito de adelantar diferentes actividades de movilizaciones en todas las ciudades del país, para rechazar el asesinato y las amenazas de los docentes a nivel nacional.

Según Fecode, en los últimos 30 años han sido asesinados más de 1.100 maestros en el territorio colombiano. En el 2019, en todo el país, fueron asesinados 14 profesores y en lo que va de este año se confirmó la muerte de una docente en el departamento de Arauca.

Asimismo, los educadores aseguran que en Tumaco, Córdoba, Chocó, Bolívar, Putumayo y la Guajira, entre otras regiones, también se han tenido informes de amenazas a los profesores.


Temas relacionados

salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco