Bloqueos intermitentes de maestros ya complican movilidad en Soacha

Decenas de maestros llegaron a este punto de la ciudad desde tempranas horas.
Bloqueo Soacha
Crédito: Cortesía a LA FM

La jornada de paro en Colombia, convocada por Fecode, inició desde tempranas horas de este jueves en diferentes puntos del país hasta donde cientos de maestros han acudido para acompañar las marchas programadas.

La aglomeración de maestros en Soacha ya afecta la movilidad en estaciones de Transmilenio como Terreros y San Mateo donde la operación del sistema se encuentra suspendida por prevención frente a la jornada de marchas.

Lea aquí: Los maestros afrontamos una grave crisis de seguridad: Fecode

Decenas de maestros, pertenecientes al Magisterio de este municipio, se reunieron frente al centro comercial Mercurio y con banderas de Colombia, pancartas y pitos comenzaron su protesta.

Aunque los puntos de concentración están programados para desarrollar marchas, con el fin de encontrarse en la tarde en un solo lugar, los manifestantes de Soacha decidieron comenzar los bloqueos en esta zona.

Se trata de bloqueos intermitentes a la altura de la autopista Sur donde por momentos se toman las calzadas y generan represamiento de vehículos. Sin embargo, las personas que se encuentran allí han permitido en otros momentos el paso vehicular, desarrollando esta actividad de manera pacífica.

Debido a la situación, hasta el lugar hizo presencia el Esmad de la Policía que se mantiene a pocos metros de la manifestación, en cumplimiento con los protocolos establecidos por la Alcaldía, para su intervención en las protestas.

unknown node

Previo al inicio de la jornada de paro, el presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Nelson Alarcón, anunció que las marchas a nivel nacional convocadas para estos días tiene que ver con el rechazo a las amenazas y asesinatos de los que han sido víctimas sus compañeros a lo largo de los años.

En diálogo con LA FM, Alarcón señaló que con esta jornada se busca llamar la atención del gobierno para lograr una política de seguridad y protección hacia los maestros y maestras de Colombia.

“Es una marcha en rechazo a los asesinatos, amenazas, atentados y desplazamientos forzados de los que son víctimas los trabajadores de la educación”, expresó el presidente del gremio.

Dijo que son alarmantes las cifras que indican que en los últimos 30 años han sido asesinados más de mil maestros. “En 2018 fueron asesinados 11 docentes, en 2019 fueron 14 muertos y en lo poco corrido de este año ya va una maestra asesinada en Arauca”.

En cuanto a amenazas, Nelson Alarcón señaló que en solo en 2019 recibieron amenazas más de 970 maestros. Esta cifra tuvo un aumento durante los dos primeros meses de 2020 en los que, según el presidente de Fecode, van más de 240 docentes amenazados en todo el territorio nacional.

“Estamos viviendo una grave crisis frente al tema de seguridad”, expresó.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.