Maestros marcharán de nuevo este 25 de abril

Fecode anunció que se suma al paro nacional, convocado por la CUT, la CGT y la CTC.
Marcha de maestros.
Marcha de maestros. Crédito: Colprensa

A tan solo un mes de que los maestros agremiados en la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fecode) salieran a marchar a las calles de las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, nuevamente anuncian movilizaciones.

Representantes de Fecode se reunieron con las centrales obreras (CUT y CGT) la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y otras organizaciones sindicales estatales y confirmaron que realizarán un Paro Nacional este 25 de abril en contra del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Vea también: Minga indígena anuncia jornada de paro nacional

Aunque los maestros aceptan que hay un avance en la negociación que se llevó a cabo con el Ministerio de Educación para cumplir con su pliego de peticiones, consideran que aún hay muchos temas pendientes y especialmente les preocupa que el PND en su articulado pretenda continuar con la privatización de la educación pública.

"Es innegable que el Plan Nacional de Desarrollo en su articulado ahonda aún más los procesos de privatización de la educación púbica y pretende desconocer los acuerdos pactados y las conquistas ganadas en los pliegos de peticiones anteriores", afirmó el gremio de educadores.

Además señalan que continúan las fallas en la atención de salud de los maestros y sus familias por parte de los prestadores, la Fiduprevisora y el Gobierno, y lamentan que el partido del Gobierno, es decir el Centro Democrático, continúe estigmatizando al gremio.

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores afirma que esta movilización tiene como principal objetivo rechazar las políticas contenidas en el PND sobre temas laborales, pensionales y sociales que, a su juicio, empeoran las condiciones de los asalariados.

Le puede interesar: Estudiantes de la U. Nacional anuncian paro en contra del nuevo POT

"El Plan Nacional de Desarrollo presentado al Congreso de la República por el presidente Iván Duque, contiene políticas, reformas y definiciones económicas, que no se corresponden con las necesidades de desarrollo que requiere el país, ni de bienestar de la población colombiana. Su contenido empeora las condiciones de atraso y pobreza existente", asegura la CUT.

En materia laboral aseguran que el PND da pie a que se legalice la informalidad y en materia de pensiones advierten que el articulado incluye una reforma pensional, "que básicamente busca fortalecer los fondos privados y debilitar Colpensiones".

A estas marchas también se sumará la minga indígena que hasta este 5 de abril mantuvo bloqueos en la Vía Panamericana durante casi un mes.


Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo