Minga indígena anuncia jornada de paro nacional

La minga anunció que la movilización se hará en solidaridad con las víctimas del conflicto.
Indígenas
Indígenas que adelantan protestas en el Cauca Crédito: Foto cortesía CRIC

Integrantes de la minga indígena anunciaron que este martes 9 de abril se realizará una nueva jornada de manifestaciones en diferentes ciudades del país. Además, señalaron que, el próximo 25 de abril se dará inicio al paro nacional.

En una rueda de prensa convocada por los integrantes de la minga indígena se anunció que, pese a que se logró un acuerdo con el Gobierno Nacional que permitió levantar los bloqueos sobre la vía Panamericana, la minga continúa.

De acuerdo con Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), "la Minga Nacional por la defensa de la vida, los territorios y la paz, logró acuerdos fundamentales para los pueblos indígenas", sin embargo, advierten que esta no ha terminado.

Lea también: Consejo Gremial pidió que se judicialicen promotores de la protesta indígena

"Por el contrario, se avivan los fogones de la resistencia con las variadas movilizaciones que mantienen los pueblos y organizaciones indígenas en los departamentos de Santander, Boyacá, Caquetá, Putumayo y Meta; y en mesas de concertación regionales, así como Asambleas permanentes concentradas al largo del país", señaló Arias.

Dijo además que con esto se busca darle continuidad a la resistencia y por esto se dará inicio a un paro nacional indefinido desde el próximo 25 de abril. "De la minga al paro nacional, porque la movilización por la defensa de la vida, los territorios y la paz no caduca con la suscripción de los acuerdos, sino que fortalece (...)", indicó Arias.

Marchas para este 9 de abril

Para este martes 9 de abril se está convocando una movilización, esto en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. La marcha se tiene programada para dar inicio en horas de la tarde y tendrá como punto de concentración las diferentes sedes de la Fiscalía en el país.

En Bogotá, donde se espera concentrar el mayor número de personas, la marcha iniciará sobre las 3:00 p.m. desde el Centro de Memoria Histórica, y se desplazará hacia el bunker de la Fiscalía General de la Nación.

En contexto: Uribe trata de explicar polémica frase sobre las masacres

Rechazo a los señalamientos de Álvaro Uribe

Por otro lado, el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Luis Fernando Arias, se refirió al trino que escribió el senador Álvaro Uribe Vélez, que desató polémica en diferentes sectores de la opinión pública, en el que señala que "la autoridad serena, firme y con criterio social No produce masacres, estas son causadas por delincuentes que se aprovechan o se abrigan en las protestas".

"Responsabilizamos al senador Álvaro Uribe . Son muy delicados estos señalamientos, por eso estamos revisando las acciones de orden político y de carácter legal de lo que pudiera ocurrir contra los minguerosque vamos a interponer porque nos parece grave", indicó Arias.

También señaló que son declaraciones que van más allá del racismo y calificó los señalamientos "con una actitud mafiosa y criminal como los que ha expresado el senador Uribe".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.