La violencia en Colombia cuesta $68 billones cada año, según Fedesarrollo

El informe precisó que los costos incluyen la pérdida de productividad debido a homicidios.
Escena del crimen
Imagen de referencia. Informe revela impacto del crimen y la violencia en la economía colombiana: costos equivalentes al 3,64 del PIB y pérdida de capital humano. Crédito: Pixabay

Un reciente informe de Fedesarrollo elaborado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reveló que el crimen y la violencia le cuestan al país el equivalente al 3,64% de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que corresponde a $68 billones anuales.

A nivel regional, los costos directos asociados al crimen y la violencia representaron el 3,44% del PIB de los 22 países analizados y en el caso colombiano, esa cifra es aún más alta según el análisis.

Lea también: Las elecciones de 2026 serán "transparentes e íntegras", aseguró el registrador Hernán Penagos

El informe precisó que los costos del capital humano que incluye la pérdida de productividad debido a homicidios, al igual que delitos no letales y la privación de libertad de los agresores, tiene un impacto del 0,88% del PIB.

“El crimen no solo representa una pérdida de capital humano, sino que también impone una carga económica severa sobre el desarrollo del país. Estos costos son recursos que podrían destinarse a mejorar el sistema educativo, la innovación o la infraestructura, pilares fundamentales para aumentar el crecimiento económico”, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

De acuerdo con el análisis, la disminución de la capacidad productiva por la pérdida de vidas y la inserción de personas en el sistema penitenciario, representa una drástica afectación para la economía.

Igualmente, el informe precisó que el Estado debe destinar recursos significativos a la policía, el sistema judicial y penitenciario. Sin embargo, estos fondos que se emplean en la lucha contra el crimen limitan la inversión en otras áreas críticas como la salud y la educación.

Lea también: Colombia y Trump: ¿Qué cambios se esperan en las relaciones con EE. UU.? experto analiza

El documento añade que por temas asociados al crimen y la violencia, hay sobrecostos para el sector privado, ya que se ven obligados a invertir grandes sumas en medidas de seguridad como vigilancia privada y sistemas de protección para salvaguardar sus bienes y operaciones, con un impacto del 1,76% del PIB que reduce su capacidad de crecimiento e innovación.

Colombia se encuentra entre los países más afectados de la región, ocupando el octavo lugar en costos totales de crimen y violencia como porcentaje del PIB y el séptimo en costos asociados al capital humano. Según Fedesarrollo, esa realidad pone de relieve la urgente necesidad de implementar políticas de seguridad más efectivas para frenar esta carga económica.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.