Procuraduría vigilará cumplimiento de compromisos para bajar tarifas de energía

La Procuraduría seguirá acompañando a las diferentes instancias que buscan una salida a la crisis que se registra.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pixabay

La Procuraduría General de la Nación anunció que vigilará de "manera estricta" el cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las entidades participantes en la Cumbre de Energía realizada en Barranquilla, donde participó el Gobierno Nacional, generadores, alcaldes, gobernadores y representantes de la empresa de energía Air-e.

En este sentido, señaló el Ministerio Público que, seguirá acompañando a las diferentes instancias que buscan una salida a la crisis que se registra.

"Siempre en representación de la sociedad y como garante de los derechos de los consumidores y del cumplimiento de la ley", sostuvo.

Le puede interesar: ¿Bogotá se quedará sin luz en 2025? Grupo de Energía responde

El órgano de control destacó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) finalmente haya logrado tener quorum con cuatro miembros expertos en propiedad, aunque, manifestó: " aún falta la designación de dos más, pues su rol en la solución de esta problemática es determinante tanto en la parte técnica como jurídica".

Durante el encuentro surgieron tres propuestas: La primera tiene que ver con la renegociación de contratos de los generadores de energía, con las empresas Air-e y Afinia, las cuales tienen operaciones en los departamentos de la costa norte del país.

La segunda propuesta es que, en el mes de agosto, debe quedar listo la modificación del marco regulatorio para ofrecer alivio de tarifas diferenciales en sectores vulnerables.

La tercera consiste en mesas de trabajo para articular medidas estructurales, con el objetivo de obtener resultados.

Tras la cumbre, Vanessa Torres, alcaldesa del municipio de Campo de La Cruz en el Atlántico, fue tajante en su posición, al calificar como "una reunión más", el encuentro, tras señalar que no hay una solución clara a la problemática del servicio que tienen los habitantes de la costa norte del país.

"El ministerio está dando la cara, el ministro tiene toda la disposición y todas las ganas", expresó. Sin embargo, indicó: "Vemos que las generadoras no tienen la disposición, no tienen las ganas y si el Gobierno Nacional no mete en cintura a los generadores, no vamos a salir adelante".

Le puede interesar: Contralor advierte riesgos en la transición energética

A su turno, Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira, señaló que, la verdadera satisfacción la tendrán cuando se obtengan tarifas justas. Manifestó que el compromiso es buscar soluciones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.